NIÑA DE LA INDIA DE NUEVE AÑOS PRESENTA UNA DEMANDA JUDICIAL CONTRA SU GOBIERNO SOLICITANDO TOMAR ACCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Mi gobierno no ha tomado medidas para regular y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto me afectará tanto a mí como a las generaciones futuras”, subrayó Ridhima Pandley, una niña de la India de nueve años de edad, después de que presentó una demanda judicial contra el gobierno de su país. La intención de Ridhima al tomar este paso extraordinario es obligar a su gobierno a que tome las medidas necesarias para combatir el cambio climático y prevenir cualquier daño adicional a su planeta.

De hecho, la India es actualmente el tercer país más contaminante después de China y Estados Unidos. Esta situación puede explicarse por el hecho de que la India dio prioridad al desarrollo económico, mientras que los problemas medioambientales no fueron considerados. Como resultado, el nivel de contaminantes peligrosos en la India aumentó un 13% entre 2010 y 2015, mientras que disminuyó en un 15% en China, Estados Unidos y Europa. Por lo tanto, esta situación ha traído consigo nuevos desafíos para la India, los cuales incluyen desde problemas para la salud hasta ser un obstáculo para el desarrollo. En enero de 2017, Greenpeace publicó un informe titulado “Airpocalypse: Evaluación de la contaminación del aire en las ciudades de la India”, en el cual se estima que anualmente más de un millón de personas han sido víctimas de la contaminación del aire en la India.

A little bit of street life in Ahmadabad

Ridhima considera que el gobierno de la India no ha cumplido las promesas que hizo durante la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) que se llevó a cabo en 2015, cuando firmó y posteriormente ratificó el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Mientras que Chennai, una ciudad de la India, se enfrentaba a inundaciones históricas, el gobierno de ese país se comprometió ante la comunidad global a promover el desarrollo sostenible en su propio país, prometiendo obtener al menos el 40% de su electricidad a partir de fuentes renovables.

Un año y medio más tarde, continúa existiendo una necesidad vital de alejarse de las fuentes de combustibles fósiles en la India. Entre las 20 ciudades más contaminadas del mundo, el Banco Mundial confirma que 11 se encuentran en ese país. Más allá de los problemas de salud que causa para la población, el informe de Greenpeace señala que la contaminación también genera gastos adicionales que podrían reducir el PIB del país en un 3%.

SG Inagurates the Canal Top Solar Plant

La renuencia del gobierno a hacer la transición hacia las fuentes de energía renovable es aún más sorprendente dado que en mayo de 2017 los precios de la energía solar bajaron hasta alcanzar un nuevo récord mínimo en el país. Ahora más que nunca es importante considerar el desarrollo de la India a través del prisma de la sostenibilidad, sobre todo porque se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero se duplicarán en la próxima década si continúan los patrones actuales de crecimiento.

La medida que Ridhima ha tomado también representa la voluntad de la generación joven de participar en la lucha contra el cambio climático. Esta generación incluye a las primeras víctimas de la inacción, considerando que tendrán que batallar en el futuro con los efectos del cambio climático. En todo el mundo, desde los Estados Unidos hasta Sudáfrica, los jóvenes están pidiendo que se tomen medidas para proteger el futuro de nuestro planeta y para permitir que las próximas generaciones vivan en un medio ambiente sostenible. El mensaje de Ridhima también tiene por objeto fomentar la educación medioambiental, además de sensibilizar acerca de la emergencia que representa el cambio climático a nivel global, para generar líderes ecológicos para el mañana.sunset-298850_1920

Por lo tanto, la India se encuentra en la encrucijada del desarrollo. Al pedir al gobierno de la India que adopte una posición más activa en la lucha contra el cambio climático, Ridhima ha decidido allanar el camino hacia el desarrollo sostenible para las generaciones futuras. De hecho, esta vía actualmente es accesible y asequible en todo el mundo, y debe ser apoyada por todos. Como dijo Ban Ki-moon, ex secretario general de las Naciones Unidas, si “somos la primera generación que puede poner fin a la pobreza, también somos la última generación que puede retardar el calentamiento global antes de que sea demasiado tarde”.

Para obtener más información sobre la contaminación del aire en las ciudades de la India, por favor lea: https://secured-static.greenpeace.org/india/Global/india/Airpoclypse–Not-just-Delhi–Air-in-most-Indian-cities-hazardous–Greenpeace-report.pdf

ZAMBIA

NINE-YEAR-OLD INDIAN GIRL FILES LAW SUIT AGAINST HER GOVERNMENT CALLING FOR ACTION AGAINST CLIMATE CHANGE

 “My government has failed to take steps to regulate and reduce greenhouse gas emissions. This will impact both me and future generations”, stressed Ridhima Pandley a nine-year-old Indian girl after she filed a court case against the Indian government. In taking this unusual step, Ridhima intends to force her government to take the necessary action to combat climate change and prevent any further damage to her planet.

A little bit of street life in Ahmadabad

Indeed, India is currently the third largest polluter after China and the United States. This situation can be explained by the fact that India gave priority to economic development, while environmental concerns weren’t considered. As a result, the level of dangerous pollutants in India increased by 13% between 2010 and 2015 while it decreased by 15% in China, the United States and Europe. This situation has therefore brought new challenges to India, ranging from health issues to being a barrier to development. In January 2017, Greenpeace released a report titled “Airpocalypse: Assessment of Air pollution in Indian cities”, estimating that more than 1 million people, were victims of air pollution in India every year.

Ridhima considers that the Indian Government has failed to implement the promises it made during the 21st Conference of Parties (COP21) in 2015, when it signed and then ratified the Paris Agreement on Climate Change. While the Indian city of Chennai was facing historic floods, the Indian Government committed before the global community to promote sustainable development in its own country, promising to source at least 40% of its electricity from renewable sources.

SG Inagurates the Canal Top Solar Plant

A year and a half later, there remains a vital need to transition away from fossil fuel sources in India. Among the 20 most polluted cities in the world, the World Bank confirms that 11 are located in the country. Beyond the health challenges it causes for the population, the Greenpeace report notes that pollution also accounts for additional expenses which could cut the country’s GDP by 3%.. The government’s reluctance to transition towards renewable energy is all the more surprising given that  in May 2017, solar prices reached another record low in the country. It is now more important than ever to consider India’s development through the prism of sustainability, particularly as greenhouse gas emissions are forecast to double over the next decade should current growth patterns continue.

Ridhima’s action also represents the will of the young generation to take part in the fight against climate change. They will be the first victims of inaction, considering that they will have to deal with the effects of climate change in the future. Across the world, from the United States to South Africa, young people are calling for action to protect the future of our planet and allow the next generations to live in a sustainable environment. Ridhima’s message is also meant to encourage environmental education, and raise awareness about the global climate change emergency, to create green leaders for tomorrow.

sunset-298850_1920Thus, India is at the crossroads of development. By calling on the Indian Government to take a more active stand in the fight against climate change, Ridhima has decided to pave the way to sustainable development for future generations. Indeed, this route is now accessible and affordable worldwide, and should be supported by all. As the former United Nations Secretary-General Ban Ki-moon said, if “we are the first generation that can end poverty, we are also the last generation that can slow global warming before it is too late”.

To learn more about air pollution in Indian cities, please, read: https://secured-static.greenpeace.org/india/Global/india/Airpoclypse–Not-just-Delhi–Air-in-most-Indian-cities-hazardous–Greenpeace-report.pdf

Comprendiendo la inversión en energía limpia en 2016

¿Sabía usted? 1,1 mil millones de personas alrededor del mundo todavía viven sin acceso a la electricidad. Dado que esta situación ya no es aceptable en el siglo 21, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de su Objetivo de Desarrollo Sostenible (SDG) 7, apunta a «garantizar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos». Sin embargo, después de un volumen de inversión sin precedente en energía limpia durante el año 2015 que van hasta los 340 mil millones de dólares, los niveles de inversión global disminuyeron un 18% en 2016. Este hecho, destacado en un reciente informe de Bloomberg New Energy Finance, parece anunciar un retroceso para el desarrollo sostenible.

Los datos recogidos en el informe de 2016 sobre inversiones en energía limpia fueron extraídos por un equipo de 100 analistas e investigadores a partir de más de 100 mil ofertas. Esto lo convierte en una de las mejores fuentes de información para todas las partes interesadas involucradas en el mercado de las energías limpias, lo que nos permite conocer mejor la situación del mercado de las energías renovables.

El año 2015 significó un punto de inflexión en el futuro de las energías limpias y el desarrollo sostenible. De hecho, la adopción del Acuerdo Climático de París durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en París en diciembre de 2015 fue la culminación de años de esfuerzos por parte de la comunidad internacional para alcanzar un acuerdo vinculante sobre el cambio climático. Durante esta conferencia y la reunión de la Asamblea General en la cual se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015, los gobiernos, la sociedad civil y los inversores se dieron cita para ayudar a establecer compromisos financieros y de políticas que apoyaran el desarrollo de soluciones sostenibles, conduciendo a niveles sin precedente de inversión en energías renovables.

solar-panel-array-1794485_1280Lamentablemente, el año 2016 fue un año de menos éxito, dado que las inversiones se redujeron a 287 mil millones de dólares. Según se afirma en el informe, la mitad de esta pérdida se debió a reducciones en el costo de los equipos. Y hoy en día, «en muchos países, los costos de las energías limpias actualmente debilitan cualquier otra fuente de energía, a veces con márgenes muy considerables», según explicaron el presidente del Comité Asesor, Micheal Liebrich, y el director de ediciones, Angus McCrone. Pero esta excelente evolución para los inversionistas no debería ocultar la desaceleración de las inversiones en países emergentes como China. En respuesta a un menor crecimiento del que se esperaba en la demanda de electricidad, actualmente constituyen los principales impulsores de la inversión en energías limpias.

¿Pero qué se puede esperar en 2017? Según Micheal Liebrich y Angus McCrone, el año 2017 podría ser tan incierto como el año 2016. Los cambios políticos en los Estados Unidos y las próximas elecciones en muchos otros países, incluyendo Francia y Alemania, podrían tener un impacto en el desarrollo de las energías limpias. Pero esta inversión también podría verse favorecida por la continua disminución de los costos de los equipos. Por ejemplo, se espera que los costos de la energía solar disminuyan al menos en un 10 por ciento más.alternative-21615_1920

Por lo tanto, aun cuando se comprueben los beneficios económicos, medioambientales y de salud de las energías limpias, sigue siendo difícil que el mercado prospere. No obstante, según se recomienda en el ODS7, el cual busca garantizar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos, «la energía es fundamental para lograr casi todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde su función en la erradicación de la pobreza gracias a los avances en materia de salud, educación, abastecimiento de agua, hasta la lucha contra el cambio climático». Por esta razón, no se debe subestimar la urgente necesidad de desarrollar las energías limpias.

Para obtener más información sobre la inversión en energías limpias, por favor visite: https://about.bnef.com/clean-energy-investment/

renewable-1989416_1920Understanding Clean Energy Investment in 2016

Did you know? Across the world, 1.1 billion people still live without any access to electricity. As this situation is no longer acceptable in the 21th century, the 2030 Agenda for Sustainable Development aims, through its Sustainable Development Goal (SDG) 7, to «ensure access to affordable, reliable, sustainable and modern energy for all». Nevertheless, after record levels of investment in clean energy in 2015 ranging up to 340 billion dollars, global investment levels fell by 18% in 2016. This fact, highlighted in a recent report by Bloomberg New Energy Finance, seems to announce a step backward for sustainable development.

The data compiled in the 2016 report on clean energy investment was extracted by a team of 100 analysts and researchers from over 100,000 deals. This makes it one of the best sources for all stakeholders implicated in the clean energy market, one which enables us to gain a better understanding of the status of the renewable energy market.

2015 was a turning point in the future of clean energy and sustainable development. Indeed, the adoption of the Paris Climate Agreement during the United Nations Climate Change Conference held in Paris, in December 2015, was the culmination of years of efforts by the international community to reach a binding agreement on climate change. During this conference and the General Assembly meeting that adopted the 2030 Agenda for Sustainable Development in September 2015, governments, civil society, and investors came together to help put together financial and policy commitments that would support the development of sustainable solutions, leading to record levels of investment in renewable energy.

solar-panel-array-1794485_1280Unfortunately, 2016 was a less successful year as investments dropped to 287 billion dollars. Half of this loss was due to reductions in the cost of equipment, the report affirmed. And nowadays, «in many countries, costs of clean energy now undercut every other source of energy, sometimes by very considerable margins”, Micheal Liebrich, Chairman of the Advisory Board, and Angus McCrone, Chief Editor explained. But this very good evolution for investors shouldn’t hide the slowdown of investments in emerging countries such as China. Responding to a weaker-then-expected electricity demand growth, they now represent the main drivers of clean energy investment.

But what is to expect in 2017? According to Micheal Liebrich and Angus McCrone, 2017 could be as uncertain as 2016. Political changes in the USA and forthcoming elections in many other countries, including France and Germany, could have an impact on clean energy development. But such investment could also be underpinned by the continuous decrease of equipment costs. For example, solar energy costs are expected to fall at least a further 10 percent.

alternative-21615_1920

Thus, even if the economic, environmental, and health benefits of clean energy have been proved, it remains difficult for the market to flourish. Nevertheless, as advocated in SDG7 that looks to ensure access to affordable, reliable, sustainable and modern energy for all, «energy is crucial for achieving almost all the Sustainable Development Goals, from its role in the eradication of poverty through advancements in health, education, water supply, to combating climate change”. For this reason, the urgent need for clean energy development should not be underestimated.

To learn more about clean energy investment, please, visit: https://about.bnef.com/clean-energy-investment/

 

 

 

La energía solar podría convertirse en el tipo de electricidad más barata sobre la Tierra

Tomado de Bloomberg.com

Solar panels on house rooftopLa energía solar actualmente es más barata que el carbón en algunas partes del mundo. En menos de una década es probable que se convierta en la opción de menor costo ¡en casi todos los rincones!

Desde 2009, los precios de la energía solar han bajado un 62 por ciento debido a que cada eslabón de la cadena de suministros ha recordado costos. Eso ha ayudado a reducir las primas de riesgo de los préstamos bancarios y empujado la capacidad de fabricación a niveles récord. En el año 2025, la energía solar podría ser más barata que usar carbón, en promedio, a nivel global, según Bloomberg New Energy Finance.

Una mejor tecnología ha sido la clave para impulsar la industria, desde el uso de sierras de hilos de diamante que cortan las obleas más eficientemente para mejorar las celdas que generan más energía utilizando la misma cantidad de sol.

El costo de un sistema solar montado en tierra de una capacidad media de más de 1 megavatio tendrá un costo de 73 centavos de dólar por vatio en 2025, en comparación con $1,14 actualmente, lo que representa una reducción del 36 por ciento, dijo la jefe de análisis solar del New Energy Finance, Jenny Chase.

La Agencia Internacional de Energías Renovables prevé una caída adicional del 43 por ciento al 65 por ciento en los costos de la energía solar en 2025. Eso significaría una disminución acumulada del 84 por ciento desde 2009.

La cadena de suministro solar está experimentando «un efecto Wal-Mart» de mayores volúmenes y menores márgenes, según el fundador y director ejecutivo de la constructora Enviromena Power Systems, Sami Khoreibi, cuyo centro de operaciones está en Abu Dhabi.

Coal preparation plant and the surrounding views. Donbass, UkraiFuncionarios de la industria del carbón señalan que las comparaciones de costos que involucran las energías renovables no toman en cuenta la necesidad de mantener suministros de reserva que puedan funcionar cuando el sol no brilla o el viento no sopla. Cuando esos otros gastos son incluidos, el carbón parecería ser más económico, incluso en 2035, dijo el director ejecutivo de la World Coal Association, Benjamin Sporton.

Aún así, la reducción en el precio de la energía solar está comenzando a hacer de la tecnología un competidor plausible.

En China, el mayor mercado solar, los costos caerán por debajo de los del carbón en 2030, según el New Energy Finance. China ha superado a Alemania como el país con la mayor capacidad solar instalada, ya que el gobierno busca aumentar su uso para reducir las emisiones de carbono y aumentar el consumo doméstico de energía limpia. Sin embargo, las restricciones continúan siendo un problema, sobre todo en las zonas más soleadas del país, debido a que las congestiones en la red obligan a apagar algunas centrales solares.

high voltage post

«Estamos frente a una nueva realidad donde la energía solar es la fuente de energía más barata, y no le veo final en términos de la disminución de los costos», dijo Khoreibi de Enviromena.


Solar Could Become the Cheapest Power on Earth

Taken from Bloomberg.com

Solar panels on house rooftopSolar power is now cheaper than coal in some parts of the world. In less than a decade, it’s likely to be the lowest-cost option almost everywhere!

Since 2009, solar prices are down 62 percent, with every part of the supply chain trimming costs. That’s help cut risk premiums on bank loans, and pushed manufacturing capacity to record levels. By 2025, solar may be cheaper than using coal on average globally, according to Bloomberg New Energy Finance.

Better technology has been key in boosting the industry, from the use of diamond-wire saws that more efficiently cut wafers to better cells that provide more spark from the same amount of sun.

The average 1 megawatt-plus ground mounted solar system will cost 73 cents a watt by 2025 compared with $1.14 now, a 36 percent drop, said Jenny Chase, head of solar analysis for New Energy Finance.

The International Renewable Energy Agency anticipates a further drop of 43 percent to 65 percent for solar costs by 2025. That would bring to 84 percent the cumulative decline since 2009.

The solar supply chain is experiencing “a Wal-Mart effect” from higher volumes and lower margins, according to Sami Khoreibi, founder and chief executive officer of Enviromena Power Systems, an Abu Dhabi-based developer.

Coal preparation plant and the surrounding views. Donbass, UkraiCoal industry officials point out that cost comparisons involving renewables don’t take into account the need to maintain backup supplies that can work when the sun doesn’t shine or wind doesn’t blow. When those other expenses are included, coal looks more economical, even around 2035, said Benjamin Sporton, chief executive officer of the World Coal Association.

Even so, solar’s plunge in price is starting to make the technology a plausible competitor.

In China, the biggest solar market, will see costs falling below coal by 2030, according to New Energy Finance. The country has surpassed Germany as the nation with the most installed solar capacity as the government seeks to increase use to cut carbon emissions and boost home consumption of clean energy. Yet curtailment remains a problem, particularly in sunnier parts of the country as congestion on the grid forces some solar plants to switch off.

high voltage post

“We’re seeing a new reality where solar is the lowest-cost source of energy, and I don’t see an end in sight in terms of the decline in costs,” said Enviromena’s Khoreibi.

Innovación tecnológica sostenible: Los techos solares de Tesla

Tomado de Bloomberg Technologies
depositphotos_58305027_originalElon Musk acaba de mostrarnos la gran unificación de Tesla: coches rápidos, baterías grandes, y un impresionante techo solar.

El pasado mes de octubre, a medida que el sol descendía sobre el viejo escenario de “Desperate Housewives” en Hollywood, Elon Musk subía a un escenario y hacía su presentación sobre el cambio climático. Era una escena extraña, con cientos de personas hacinadas al centro de un barrio suburbano sutilmente artificial.

No fue hasta que había pasado cerca de un minuto durante su discurso, cuando Musk casualmente reveló a la multitud el gran secreto de Tesla. “Lo interesante es que las casas que vemos a nuestro alrededor son casas solares”, dijo Musk. “¿Se dieron cuenta?”

En resumen, la respuesta fue no. Como todos los demás, sabía que estábamos allí para ver el nuevo “techo solar” de Musk, sin saber lo que eso suponía exactamente. Pero, a pesar de que lo intenté cuando entramos, no vi nada que pareciera que podría conducir una corriente eléctrica. En todo caso, los techos de pizarra y arcilla española parecían demasiado bonitos para un escenario de programa de televisión. Este es el futuro de la energía solar, Musk proclamó. “Querrán llamar a sus vecinos y decirles que ‘echen un vistazo a los simpáticos techos’. No es una frase que se escuche con frecuencia”.

En realidad, las tejas están hechas de vidrio texturizado. Desde la mayoría de ángulos de donde se les observe, parecen tejas ordinarias, pero permiten que la luz las atraviese desde arriba hacia una celda solar plana estándar. El plan es que Panasonic fabrique las celdas solares y que Tesla ensamble las tejas de vidrio y todo lo que las acompaña. Todo esto depende de que los accionistas aprueben la adquisición de Solarcity, el mayor instalador de tejados en los Estados Unidos, el 17 de noviembre por US$2.200 millones.

Tesla dice que el vidrio templado es “tan duro como el acero” y que puede resistir una vida de abuso por parte de los elementos. También puede estar equipado con elementos de calefacción para derretir la nieve en climas más fríos.

USA - Vanity Fair Oscar Party 2015 - Beverly HillsEn una sesión de preguntas y respuestas con los periodistas después de la presentación, Musk dijo que se puede comparar las tejas con los paneles solares altamente eficientes de la competencia. Los prototipos actuales en los que los ingenieros de Tesla se encuentran trabajando reducen la eficiencia de la celda solar subyacente en tan sólo un 2 por ciento. Con un mayor perfeccionamiento, Musk dijo que espera que las rejillas microscópicas que son las responsables de hacer que las tejas parezcan opacas puedan ser usadas para aumentar la eficiencia de las celdas fotovoltaicas estándar.

La visión que se presentó en Universal Studios en Los Ángeles es la gran unificación de las ambiciones de Musk con respecto a la energía limpia. El público pudo vislumbrar un futuro en el que Tesla proveería toda la electricidad: una casa cubierta con esculpidas tejas solares toscanas donde la electricidad nocturna se almacena en dos impecables baterías Powerwall montadas en la pared, y donde un prototipo de coche eléctrico Modelo 3 se encuentra estacionado al frente y al alcance del cargador de coches de la casa.

depositphotos_101105258_originalConsumer Reports ha hecho cálculos y ha determinado que un techo solar de Tesla costaría entre $70,000 y $100,000, en base a la propia guía de precios de Tesla. Esto es mucho más caro que el reemplazo de un techo estándar de asfalto, lo cual debería costar a los propietarios entre $8,000 y $16,000, dependiendo del tamaño de su techo y de la ubicación de la propiedad. La mano de obra y los costos de instalación podrían agregar una prima adicional al precio del techo solar de Tesla, aunque la falta de información sobre su diseño técnico hace que este precio adicional sea difícil de estimar. Pero véalo de esta manera: los techadores no están entrenados como electricistas y viceversa, por lo que es probable que se necesitaría de contratistas más altamente calificados para instalar las tejas de Tesla, lo que aumentaría aún más los costos.

Si todos los planes de Musk se vuelven realidad, a finales del próximo año usted podría entrar en una tienda de Tesla, comprar un coche eléctrico Modelo 3, un techo solar de tejas de pizarra y un Powerwall 2 para gestionar el flujo de todos esos electrones que existen en su vida. Hay un montón de detalles que deben ser ajustados hasta que sepamos con seguridad si la visión de Musk sobre una gran unificación se convertirá en algo más que un gran telón de fondo para la televisión. Pero vale la pena sintonizar para ver de cerca estas tejas.


Sustainable Tech Innovation: Tesla’s Solar Roofs

Taken from Bloomberg Technologies

depositphotos_58305027_originalElon Musk just showed us the grand unification of Tesla: Fast cars, big batteries, and a stunning solar rooftop.

 

Last October, as the sun descended over the old Hollywood set of “Desperate Housewives,” Elon Musk took to a stage and fired up his presentation about climate change. It was a strange scene, with hundreds of people crowded into the middle of a subtly artificial suburban neighborhood.

It wasn’t until about a minute into the speech that Musk casually let the crowd in on Tesla’s big secret. “The interesting thing is that the houses you see around you are all solar houses,” Musk said. “Did you notice?”

USA - Vanity Fair Oscar Party 2015 - Beverly HillsThe answer, in short, was no. Like everyone else, I knew we were there to see Musk’s new “solar roof,” whatever that was supposed to mean. But try as I could as we walked in, I didn’t see anything that looked like it could carry an electric current. If anything, the slate and Spanish clay roofs looked a bit too nice for a television set. This is the future of solar, Musk proclaimed. “You’ll want to call your neighbors over and say ‘check out the sweet roof.’ It’s not a phrase you hear often.”

The roof tiles are actually made of textured glass. From most viewing angles, they look just like ordinary shingles, but they allow light to pass through from above onto a standard flat solar cell. The plan is for Panasonic to produce the solar cells and for Tesla to put together the glass tiles and everything that goes along with them. That’s all predicated on shareholders approving the $2.2 billion acquisition of SolarCity, the biggest U.S. rooftop installer, on Nov. 17.

Tesla says the tempered glass is “tough as steel,” and can weather a lifetime of abuse from the elements. It can also be fitted with heating elements to melt snow in colder climates.

In a Q&A with reporters after the presentation, Musk said the tiles are comparable to competing high-efficiency solar panels. The current prototypes that Tesla engineers are working with reduce the efficiency of the underlying solar cell by just 2 percent. With further refinement, Musk said he hopes the microscopic louvers responsible for making the tiles appear opaque can be used to actually boost the efficiency of standard photovoltaic cells.

The vision presented at Universal Studios in Los Angeles is the grand unification of Musk’s clean-energy ambitions. The audience was able to step into a future powered entirely by Tesla: a house topped with sculpted Tuscan solar tiles, where night-time electricity is stored in two sleek wall-hung Powerwall batteries, and where a Model 3 prototype electric car sits parked out front within reach of the home’s car charger.

depositphotos_101105258_originalConsumer Reports crunched the numbers and determined that a Tesla solar roof would cost somewhere between $70,000 and $100,000, based on Tesla’s own pricing guidance. This is much more expensive than a standard asphalt roof replacement, which should cost homeowners between $8,000 and $16,000 depending on their roof size and property location. Labor and installation costs could add an additional premium to the price of the Tesla solar roof, although the lack of information about its technical design makes this price premium difficult to estimate. But think of it this way: roofers aren’t trained as electricians and vice versa, so it’s likely that more highly-specialized contractors will be needed to install the Tesla roof shingles, increasing costs further.

If all of Musk’s plans come true, by the end of next year you’ll be able to walk into a Tesla store, buy a Model 3 electric car, a slate-glass solar roof, and a Powerwall 2 to manage the flow of all those electrons in your life. There are a lot of details to be hammered out until we know for certain whether Musk’s vision for a grand unification will become more than just a great television backdrop. But these tiles, viewed up close, are worth tuning in for.

 

Nueva tela ¡crea energía a partir del movimiento!

Tomado de Climate News Network

shutterstock_253303036

Los científicos en los Estados Unidos y en China han elaborado lo último en moda ejecutiva: una tela que obtiene energía a partir del movimiento y al mismo tiempo convierte la luz solar en electricidad.

Puede que se necesite bastante tiempo para que la nueva tela llegue a las principales tiendas de ropa y que ofrezca importantes ahorros de energía, pero esto significa que un teléfono inteligente en un bolsillo podría cargarse a sí mismo utilizando la tela que le rodea.

Y este es otro ejemplo de las descargas del ingenio global de los científicos e ingenieros de telas en respuesta a la amenaza del cambio climático impulsado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los investigadores ya han puesto a prueba una “hoja biónica” que es capaz de captar la energía solar ¡10 veces más eficientemente que el follaje que se alimenta de clorofila!

Emisiones de carbón

Tal como lo ha explicado el profesor Zhong Lin Wang, especialista en la síntesis de nano materiales en el Georgia Tech School of Materials Science and Engineering de los Estados Unidos, “este dispositivo textil de energía híbrida presenta una novedosa solución para los cargadores remotos, a partir de algo tan simple como el viento que sopla durante un día soleado”.

shutterstock_145644622Un informe publicado en la revista Nature Energy muestra que los científicos utilizaron maquinaria disponible comercialmente para entretejer las células solares obtenidas a partir de fibras ligeras de polímero con un segundo y muy diferente hilo de fibras de nano generadores que utilizan el efecto tribo-eléctrico: es decir, los hilos que podrían generar energía eléctrica a partir de cualquier tipo de movimiento, tal como rotación, deslizamiento o vibración.

“Este dispositivo textil de energía híbrida presenta una novedosa solución para los cargadores remotos, a partir de algo tan simple como el viento que sopla durante un día soleado”, dice el profesor Zhong Lin Wang, especialista en la síntesis de nano materiales en el Georgia Tech School of Materials Science and Engineering de los Estados Unidos.

 Altamente flexible

La nueva tela tiene un espesor que es 320 millonésimas de un metro y está entretejida con hilos de lana. La tela para obtener energía está basada en materiales poliméricos comunes que, según explica el profesor Wang, se fabrican a bajo costo y son respetuosos con el medio ambiente. Los electrodos también son fabricados mediante un proceso de bajo costo, por lo que su fabricación a gran escala podría ser posible.

“La tela podría alimentar permanentemente un reloj electrónico, cargar un teléfono celular directamente o llevar a cabo reacciones de separación de agua”, dicen los autores, de Georgia Tech y de la Universidad de Chongqing y del Beijing Institute of Nanoenergy and Nanosystems de China.

New Fabric Create Energy from Movement!

 Taken from Climate News Network

shutterstock_253303036

Scientists in the US and China have fashioned the ultimate in power dressing: a fabric that recovers energy from movement, and at the same time turns sunlight into electricity.

It may be a while before the new material reaches the high street stores and delivers significant energy savings, but it means that a smart phone in a pocket could charge itself from the fabric around it.

And it stands as yet another example of the burst of global ingenuity by materials scientists and engineers in response to the spectre of climate change driven by rising greenhouse gas emissions.

Researchers have already tested a “bionic leaf” that can harvest sunlight energy 10 times more efficiently than chlorophyll-powered foliage!

Carbon emissions

 As explained by Professor Zhong Lin Wang, specialist in nanomaterials synthesis at Georgia Tech School of Materials Science and Engineering in the US, “this hybrid power textile device presents a novel solution to charging devices in the field, from something as simple as the wind blowing on a sunny day”.

shutterstock_145644622A report published by in Nature Energy journal, shows that the scientists used commercially-available machinery to weave together solar cells fashioned from lightweight polymer fibres with a second and very different thread of fibre-based nanogenerators that exploit the tribo-electric effect: that is, threads that could recover electrical power from any form of movement – rotation, sliding or vibration.

“This hybrid power textile device presents a novel solution to charging devices in the field, from something as simple as the wind blowing on a sunny day,” says Professor Zhong Lin Wang, specialist in nanomaterials synthesis at Georgia Tech School of Materials Science and Engineering in the US.

Highly flexible

 The new fabric is 320 millionths of a metre thick, woven together with strands of wool. The energy-harvesting textile is based on common polymer materials that, Professor Wang says, are not expensive to make and are environmentally friendly. The electrodes are also delivered by a low-cost process, so large-scale manufacture should be possible.

“The textile could continuously power an electronic watch, directly charge a cell phone, or drive water-splitting reactions,” say the authors, from Georgia Tech and from Chongqing University and Beijing Institute of Nanoenergy and Nanosystems in China.

La República Dominicana Está Allanando el Camino Hacia la Energía Sostenible

En el año 2015 la República Dominicana presentó su nuevo plan de acción climático a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Además de esto, previo a la adopción del más reciente acuerdo sobre el cambio climático global durante la Conferencia de las Partes (COP) en París este pasado Diciembre, la República Dominicana, junto a otros 57 países, presentó su Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (INDC-RD), en el cual presenta públicamente las acciones climáticas que pretende tomar el país para adoptar el nuevo acuerdo climático internacional.
El Acuerdo de París empoderó a todos los países a tomar acción en mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados. También les brindó las herramientas necesarias para aprender de las buenas prácticas de otros países y lograr una transición exitosa a la energía limpia y a un futuro sostenible.

shutterstock_130778297De acuerdo con un informe de CMNUCC sobre la República Dominicana, a pesar de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del país, a partir de la combustión de combustibles, representan sólo un 0,06% de la cuota global, es necesario que todos los países comiencen su transición a la energía limpia. Según el Atlas Mundial, el país depende casi un 90% de la importación de combustibles fósiles para la producción de su energía eléctrica, y esta dependencia resulta en casos elevados de contaminación local y altos costos en el cuidado de la salud, y todo esto contribuye al cambio climático. Por lo tanto, la República Dominicana necesita reflexionar sobre sus políticas energéticas.

A pesar de que la transición de un país a la energía limpia es un gran reto, el cambio se puede lograr. Durante los últimos diez años, países como Egipto, Bosnia y Herzegovina han reducido significativamente su dependencia en los combustibles fósiles y han aprendido a utilizar los recursos renovables para satisfacer sus necesidades. Algunas de las soluciones sostenibles que presentan son la energía hidroeléctrica, los generadores de turbina de energía eólica y los paneles solares. Al parecer estas buenas prácticas han comenzado a hacerse popular en la República Dominicana. Muy recientemente, la industria Kyocera Solar Inc. anunció que la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha instalado un sistema de energía solar en su azotea de 70.2 kilovatios usando paneles solares Kyocera, con la intención de apoyar los objetivos del país en “incrementar la implementación de energía solar y reducir los impactos sobre el clima.”

shutterstock_103759697

Un informe del Instituto Worldwatch titulado “Hoja de Ruta hacia un Sistema Energético Sostenible: Aprovechamiento de los Recursos de Energía Sostenible en la República Dominicana”, ha confirmado que la República Dominicana es un lugar ideal para la fuerte generación de energía solar. De hecho, “la radiación global horizontal promedia del país (GHI) -la medida utilizada para determinar el desarrollo potencial de la energía solar fotovoltaica (PV)- oscila entre los 5 a 7 kilovatios-hora por metro cuadrado por día (kWh/m2/día) en la mayor parte del país.”

Además de la instalación de paneles solares, la PUCMM también se ha actualizado con la instalación de sistemas de iluminación automatizados en varios edificios para “mejorar la eficiencia energética”, y también ha mejorado su programa de reciclaje. Marco Antuña, Presidente de Retecsa, la empresa que construyó el sistema solar en el techo, dice que «Además de ahorrar en su factura de electricidad, la PUCMM está promoviendo energía limpia solar como una forma de preservar el medio ambiente a los estudiantes y la comunidad».

shutterstock_251888335

Es crucial que la República Dominicana continúe implementando más soluciones sostenibles, sobre todo si se quiere cumplir su ambicioso objetivo de reducir sus emisiones de carbono en un 25% para el 2030, y continuar con su compromiso de proteger el planeta.

 

 

English Version

“The Dominican Republic is Paving its Way Towards Sustainable Energy” 

In 2015 the Dominican Republic submitted its new climate action plan to the UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC). Also, prior to the adoption of the latest global climate change agreement during the UN climate conference in Paris this past December, the Dominican Republic, along with 57 other parties, submitted an Intended Nationally Determined Contribution (INDC), that publicly outlines what climate actions they intend to take under the new international climate agreement. The Paris agreement empowered all countries to take action in preventing an average global temperature rise above 2 degrees Celsius. It also gave them the necessary tools to learn from other country’s successful practices and bring about a transition to clean energy and a sustainable future.

shutterstock_103759697

According to a UNFCCC report about the Dominican Republic, although the country’s CO2 emissions from fuel combustion represent only a 0.06% of the global share, it is necessary that all countries start transitioning to clean energy. According to the World Atlas, the country is currently dependent on imported fossil fuels for almost 90% of its electric power, and this reliance on fossil fuels results in high local pollution and healthcare costs, and contributes to global climate change. Therefore, the Dominican Republic needs to rethink its energy policies.

shutterstock_92017679Although a country’s transition to clean energy is a big challenge, this change is achievable. Over the last ten years, countries such as Egypt, Bosnia and Herzegovina have significantly decreased their fossil fuels dependence and have learned to use renewable resources to help meet their needs. Some of the solutions they showcase include hydroelectricity, wind-power turbine generators, and solar panels. It seems however that these good practices have started to catch on in the Dominican Republic. Very recently, Kyocera Solar Inc. announced that the Mother and Teacher Pontifical Catholic University (Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra – PUCMM) has installed a 70.2 kilowatt (Kw) rooftop solar system using Kyocera solar panels with the intention to support the country’s goals to “increase solar power deployment and reduce climate impact.”

A Worldwatch Institute report entitled Roadmap to a Sustainable Energy System: Harnessing the Dominican Republic’s Sustainable Energy Resources, has confirmed that the Dominican Republic is an ideal location for generating strong solar energy. Indeed, «the country’s average global horizontal irradiance (GHI)—the measurement used to determine potential for solar photovoltaic (PV) development—ranges from 5 to 7 kilowatt-hours per square meter per day (kWh/m2/day) throughout most of the country.”

shutterstock_251888335

In addition to the solar panels installation, PUCMM has also upgraded to automated lighting systems in various buildings to “improve energy efficiency, and has enhanced its recycling program”. Marco Antuña, President of Retecsa, the company that constructed the rooftop solar system, says that “Besides saving on its electricity bill, PUCMM is promoting solar clean energy as a way to preserve the environment to students and the community.”

It is crucial that the Dominican Republic continues to implement more sustainable solutions, especially if it wishes to meet its ambitious target of reducing its carbon emissions by 25% by 2030 and continue its commitment of protecting the planet.

shutterstock_107998913

¡El 2015 fue registrado como el año más caliente desde el 1850!

shutterstock_319917638Varios científicos y organismos internacionales, desde la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) a la agencia meteorológica de Japón, a pesar de que utilizan diferentes métodos para medir y analizar las temperaturas globales han encontrado un desafortunado resultado común, y es que el año 2015 ha sido el más caliente desde los 1850s. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) presentó datos que demuestran que basado en una escala mundial el 2015 fue de 0,29 grados centígrados más caliente que en el año 2014.

Para los Estados Unidos el 2015 fue registrado como el segundo año más cálido, caracterizado por un mes de diciembre más húmedo y caliente que nunca, lo que provocó una ola de inundaciones invernales inusuales entre las cuencas del río Mississippi. Otro fenómeno meteorológico poco común que fue registrado en el 2015 fue “El Niño”, que según la NOAA es una “interrupción del sistema océanico-atmósferico que ocurre en el Pacífico tropical el cual tiene consecuencias transcendentales en el clima de todo el mundo”. Por otra parte, los científicos también coinciden en que el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero provocado por acciones humanas contribuye fuertemente al incremento de las temperaturas globales.

shutterstock_135767603

El aumento de las temperaturas han tenido graves consecuencias en todo el mundo. Por ejemplo, durante la primavera pasada la India sufrió la peor segunda ola de calor en la historia al cual dejó sin vida a aproximadamente 2,500 personas, y se registró como una de las 10 olas de calor más mortales que se producen desde el 1997.

Los científicos coinciden en que El Niño seguirá afectando las temperaturas en el 2016. Los mismos han declarado que el fenómeno perturbará la circulación de la atmósfera lo cual puede contribuir a situaciones extremas climáticas en todo el mundo tal como sequías en el Sur de África que amenaza el suministro de agua y alimentos de millones de personas.

shutterstock_298797602

Más información:

Según la NOAA, “El Niño” se caracteriza por temperaturas oceánicas inusualmente cálidas en el Pacífico Ecuatorial, a diferencia de “La Niña” que se caracteriza por temperaturas oceánicas inusualmente frías en el Pacífico Ecuatorial. El Niño es una oscilación del sistema océanico-atmósferico en el Pacífico tropical que tiene consecuencias importantes para el clima en todo el mundo. Entre estas consecuencias están el incremento de las precipitaciones en toda la parte Sur de los Estados Unidos y en Perú, las cuales han causado inundaciones destructivas, y la ola de sequía en el Pacífico Occidental, la cual a veces es asociado con los incendios forestales devastadores en Australia.

“2015 Recorded as the Hottest Year since 1850!”

Several scientists and international agencies, from the National Aeronautics and Space Administration (NASA) to Japan’s meteorological agency, have found that 2015 was the hottest year since the 1850s. The National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) also presented data that demonstrates how, on a global scale, 2015 was 0.29 degrees Fahrenheit warmer than 2014.

For the United States, 2015 was the 2nd warmest year on record, characterized by a December that was the wettest and hottest ever. This caused a wave of unusual winter floods down the Mississippi River watershed. Another rare weather pattern registered in 2015 was the “El Niño” , which according to the NOAA is a “disruption of the ocean-atmosphere system in the Tropical Pacific having important consequences for weather and climate around the globe”. Moreover, scientists also agree that excess greenhouse gases emissions strongly contributed to the rise of global temperatures.

The increased temperatures have had serious consequences all over the world. Last spring India suffered the second-worst heat wave in history, killing approximately 2,500 people, and being recorded as the one of the 10 deadliest heat waves since 1997.

Scientists agree that El Niño will continue to affect temperatures in 2016. They have stated that it will contribute to global weather extremes such as droughts in southern Africa that threaten water and food supply of millions of people.

More information:

According to the NOAA, El Niño is characterized by unusually warm ocean temperatures in the Equatorial Pacific. It is an oscillation of the ocean-atmosphere system in the tropical Pacific Ocean having important consequences for weather around the globe. Among these consequences are increased rainfall across the southern tier of the US and in Peru, which has caused destructive flooding, and drought in the West Pacific, sometimes associated with devastating brush fires in Australia.

La clave para una economía baja en carbono: ¡Energía solar asequible y altamente eficiente!

Tomado de TheGuardian.com

shutterstock_96405050¿De qué manera podemos generar electricidad solar barata utilizando un pequeño dispositivo elaborado con espejos para concentrar la energía solar?

Un equipo de una universidad en Sudáfrica cree que ha encontrado la solución y tiene grandes planes para implementar esa tecnología pronto.

El diseño, que se denomina Energía Solar Concentrada (ESC), es simple: Un campo sembrado de espejos que siguen el movimiento del sol y concentran sus rayos en un punto focal que se calienta. Ese calor se convierte en electricidad.

Sólo existen algunos de ejemplos a gran escala de este tipo de plantas solares que generan electricidad alrededor del mundo, pero se pronostica que la tecnología podría generar una cuarta parte de la energía global hacia el año 2050.

El problema

Las plantas son caras y ha sido difícil hacerlas funcionar a menor escala. Los espejos, que se llaman helióstatos, suelen ser grandes con una enorme base central insertada en hormigón. Su producción es cara, tienen que estar conectadas a través de cables que son caros y necesitan ser instaladas por grandes equipos de construcción altamente calificados.

En comparación, los precios de los paneles fotovoltaicos (solares) tradicionales, han caído en un 75% desde el año 2009.

El sudafricano Paul Gauché es el director fundador del Grupo de Investigación de la Energía Solar Térmica de la Universidad de Stellenbosch que está probando una nueva tecnología: “He dirigido equipos tecnológicos de todo el mundo y este es el mejor equipo que he dirigido”, dice.

Su objetivo es producir tecnología ESC que sea barata y rápida de instalar. “Estamos desarrollando helióstatos ‘plonkable’. Plonkable significa que desde la fábrica hasta donde vayan a ser instalados únicamente se necesita dejarlos caer en el suelo y trabajan”. Así que no hay necesidad de cemento costoso, ni de mano de obra altamente calificada, ni de cables; únicamente se necesita de dos personas para colocar los marcos de acero en el suelo y un poste central similar a los que son utilizados para el alumbrado público.

Su trabajo ya ha despertado el interés de empresas extranjeras de renombre, incluyendo un consorcio alemán y una empresa de energía solar del MIT.

Helio100 es un proyecto piloto con más de 100 helióstatos de 2,2 metros cuadrados cada uno, que generan 150 kilovatios (kW) de potencia en total – lo suficiente para alimentar a unos 10 hogares.

Lo que el equipo de Gauché ha hecho diferente es reducir el costo de la creación de los helióstatos, los cuales actualmente cuestan alrededor de tres veces más que usar un sistema híbrido compuesto de paneles fotovoltaicos y energía eólica para generar electricidad.

¿Cómo funciona?

shutterstock_123739609Su equipo utiliza espejos más pequeños que concentran los rayos del sol sobre una pequeña superficie en la parte superior de la torre. Los espejos siguen el movimiento del sol durante todo el día – similar a la forma como se sigue una pelota de tenis durante un partido – y luego se reinicia por la mañana. Los rayos solares se concentran en un rayo de luz tan intenso que puede derretir el colector en menos de cinco segundos si su agua refrigerante deja de fluir. El elemento térmico funciona como el radiador de un coche en reversa: el calor es transferido al agua en movimiento, la cual puede crear electricidad o ser utilizada para otros fines.

El equipo quiere que su sistema sea completamente funcional dentro de los próximos meses, pero Gauché predice que una vez que perfeccionen la tecnología, a continuación se producirán las economías a escala. Al referirse al famoso avance tecnológico de mercado a gran escala de Henry Ford, dice: “En ESC todavía no tenemos el modelo T. En el momento en que se comience a obtener grandes cantidades, industrialización, a obtener más científicos, más de todo, entonces los costos bajarán radicalmente”.

The Key to a Low Carbon Economy: Affordable and Highly Efficient Solar Energy!

Taken from TheGuardian.com

shutterstock_96405050How do we generate cheap solar electricity using a small-scale array of mirrors to concentrate the sun’s energy?

A team at a South African university believes they have cracked it, and soon will have big plans for rolling out the technology.

The design which is named Concentrated Solar Power or CSP – is simple: A field of mirrors on the ground tracks the sun and concentrates its rays on to a central point which heats up. That heat is converted into electricity.

There are a handful of large-scale examples of such solar plants around the world generating electricity, and there are predictions that the technology could generate a quarter of the world’s energy by 2050.

The problem

the plants are expensive and it has proved difficult to make them work at smaller scale. The shaped mirrors, which are called heliostats, are usually large with a huge central base set in concrete. They are expensive to produce, have to be connected through pricey wiring and need to be installed by highly skilled and large construction crews.

In comparison, traditional photovoltaic (sun) panels, have seen their prices fall by 75% since 2009.

Paul Gauché is the South African founding director of the Solar Thermal Research Group at Stellenbosch University that is testing a new approach: “I have managed technology teams from around the world and this is the best team I have managed” he says.

His aim is to produce CSP technology that will be cheap and quick to install. “We are developing “plonkable” heliostats. Plonkable means that from factory to installation you can just drop them down on to the ground and they work.” So no costly cement, no highly-trained workforce, no wires, just two workers to lay out the steel frames on the ground and a streetlight-style central tower.

Their work has already attracted the interest of well-known foreign companies, including a German consortium and an MIT solar company.

Helio100 is a pilot project with over 100 heliostats of 2.2 sq meters each, generating 150 Kilowatts (kW) of power in total – enough to power about 10 households.

What Gauché’s team has done differently is to reduce the cost of creating heliostats which currently cost about three times more than using a hybrid system of PV panels together with wind power to generate electricity.

How does it work?

shutterstock_123739609His team uses smaller mirrors that focus the sun’s rays on to a small surface at the top of the tower. The mirrors track the sun all day – like people watching a tennis ball during a match – and then reset for morning. They focus the sun’s rays into a beam so intense it that can melt the collector in less than five seconds if its cooling water stops flowing. The heating element is like a car’s radiator in reverse; the heat is transferred to moving water that can either create electricity or be used for other work.

The team wants their system fully functional within the next few months, but Gauché predicts that once they refine the technology, then economies of scale will follow. Referring to Henry Ford’s famous mass-market breakthrough he says: “We are not yet at the model T in CSP. The moment you start to get high volumes, industrialization, get more scientists, more of everything, then the costs will come down radically.”