“La razón por la que estamos llevando a cabo este proyecto es porque se trata de una situación inaceptable”, explicó el Dr. John Holmes, co-director de la iniciativa Smart Villages durante la inauguración de su proyecto en Punta Cana. Lanzado en noviembre de 2016 en la República Dominicana, el proyecto tiene como objetivo reducir la brecha entre las poblaciones urbanas y rurales mejorando las oportunidades para las poblaciones que se encuentran “fuera de la red”. La iniciativa brinda acceso a servicios esenciales tales como la electricidad y el agua, además de servir como catalizador para el crecimiento de diferentes áreas, incluyendo la educación, la salud y la economía local.
“Nos estamos enfocando en las comunidades rurales porque es ahí donde muchos de los problemas todavía persisten y donde el acceso a la electricidad es una prioridad”, destacó el Dr. John Holmes. De hecho, las poblaciones rurales sufren por la falta de fuentes confiables de electricidad para iluminar sus hogares, cocinar o incluso operar sus negocios. Y lo que es peor, a veces les obliga a optar por fuentes nocivas de energía como las lámparas de queroseno. Por lo tanto, la iniciativa Smart Villages se centra en mejorar la salud de las personas mediante la introducción de fuentes de energía limpia. Al mismo tiempo, estos cambios podrían apoyar la seguridad económica y la protección del medio ambiente.
Además, esta iniciativa global, aplicada en países en desarrollo tales como India, Tanzania y Filipinas, contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y al acceso a la energía limpia y asequible para todos. Estas acciones son esenciales, no sólo para asegurar una transición a la energía limpia, sino para promover el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Aparte de esto, los Smart Villages contribuyen a que las sociedades sean más inclusivas y eficientes. Brindar acceso a los servicios esenciales hace que la administración local sea más eficaz. Además, al incluir a la población rural, estamos permitiendo que las personas elijan el futuro que desean con las mismas oportunidades que las que se ofrecen en entornos urbanos.
Así, con 8 millones de personas en el Caribe viviendo sin acceso a la electricidad, la iniciativa de Smart Villages es una oportunidad innovadora que puede acelerar el desarrollo sostenible de la región. Responde a las deficiencias de la urbanización e impulsa la renovación de las zonas rurales. Luchando por el acceso global a los servicios esenciales, este proyecto también debería acrecentar el atractivo de las zonas rurales, sin dejar a nadie atrás.
Para obtener más información sobre la Iniciativa de Smart Villages, por favor visite: http://e4sv.org/
Building inclusive and sustainable societies through smart villages
“The reason we are doing this project is because this is an unacceptable situation to be in” explained Dr. John Holmes, co-leader of the Smart Villages Initiative during the inauguration of his project in Punta Cana. Launched in November 2016 in Dominican Republic, the project aims to reduce the gap between urban and rural populations by enhancing opportunities in “off the grid” villages. The initiative brings access to vital services such as energy and water, but also serves as a catalyst for the growth of several areas including education, health and the local economy.
“We are focusing on rural communities because that is where many of the problems still lie and where energy access is a priority”, Dr. John Holmes highlighted. Indeed, rural populations suffer from a lack of reliable energy sources, for lighting their homes, cooking, or even powering their businesses. Even worse, it sometimes obliges them to opt for harmful energy sources such as kerosene lamps. The Smart Villages Initiative therefore focuses on improving people’s health by introducing clean sources energy. At the same time, these changes could support economic security and environmental protection.
Furthermore, this global initiative, implemented in developing countries such as India, Tanzania and the Philippines, contributes to the achievement of the United Nations Sustainable Development Goals and to the affordable and clean energy access for all. These actions are essential not only to ensure a clean energy transition, but to promote sustainable development, and the fight against climate change.
Beyond this, smart villages help make societies more inclusive and efficient. By bringing access to vital services, it makes local administration more effective. Moreover, by including the rural population, we are allowing people to choose the future they want with the same opportunities as those offered in urban settings.
Thus, with 8 million people in the Caribbean living without access to electricity, the Smart Villages Initiative is an innovative opportunity that can accelerate sustainable development for the region. It responds to urbanization’s drawbacks, and drives the renewal of rural areas. Fighting for a global access to vital services, this project should also increase the attractiveness of rural areas, leaving no one behind.
To find out more about the Smart Villages Initiative, please, visit: http://e4sv.org/