Día de celebración en la ONU: Día Mundial de los Océanos

“Nos encontramos aquí hoy para proteger la fuente de vida de nuestro planeta”, declaró el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, durante la sesión inaugural de la primera Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas. En los últimos años, con más frecuencia se ha considerado la degradación de los océanos como una amenaza para nuestro planeta.

Esta conferencia es un paso más para lograr sensibilizar a todo el mundo sobre la necesidad urgente de cuidar nuestros océanos, para asegurar el futuro de la humanidad. En el transcurso de una semana, esta histórica conferencia discutirá los desafíos que enfrentan los océanos y examinará qué soluciones pueden encontrarse para lograr el desarrollo sostenible. Los principales temas tratados abarcarán desde la contaminación marina y la conservación del ecosistema marino hasta la acidificación de los océanos y el desarrollo de la tecnología marina.

20170608_102003(1)Mientras la comunidad global se reúne en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, tendrá la oportunidad de vincularse al movimiento para los océanos el 8 de junio. Este año, el tema del Día Mundial de los Océanos es “Nuestros Océanos, Nuestro Futuro”. Su objetivo es sensibilizar a todo el mundo sobre una emergencia que va en aumento y fomentar el desarrollo de iniciativas locales para lograr que se produzca un cambio a todos los niveles. Al cubrir alrededor de dos tercios de la superficie de la Tierra, los océanos son el fundamento mismo de la vida. Como consecuencia de la sobreexplotación, la contaminación marina, la destrucción del hábitat, el cambio climático y la acidificación marina, los océanos se ven amenazados por la actividad humana.

Este año, el Día Mundial de los Océanos se centra en la prevención de la contaminación por plástico y en la limpieza de los océanos de residuos marinos. Teniendo en cuenta que cada año 9,5 millones de toneladas adicionales de residuos plásticos salen directamente a los océanos, el desafío planteado por los plásticos es más importante que nunca. Además, en el año 2025, por cada tres toneladas de peces que nadan en los océanos podría haber una tonelada de plásticos en las aguas marinas. Para evitar que esto se convierta en una realidad, se están desarrollando soluciones innovadoras para limpiar los océanos. Pero mientras tanto, es responsabilidad de todos cuidar de nuestro medio ambiente.

loggerhead-turtle-123402_1920De hecho, su participación es importante. El 8 de junio participe en un evento que se lleve a cabo cerca de usted o difunda información pertinente a través de las redes sociales, utilizando el hashtag #WorldOceansDay. Tomar medidas sobre temas relacionados con los océanos puede incluir formas muy fáciles. Estimule a las personas para que piensen en lo que los océanos significan para ellos y lo que les ofrecen y aprendan acerca de cómo sus actividades cotidianas afectan la vida marina. Finalmente, realice pequeñas modificaciones a sus hábitos cotidianos y conviértase en un protector de nuestros océanos.

Para conocer más acerca del Día Mundial de los Océanos, por favor visite el sitio web oficial en: http://www.worldoceansday.org/

 

LiteratureRetrieve.aspx

UN Observance Day: World Oceans Day

 

“We are here today to protect the lifeblood of our planet” stated the Secretary-General of the United Nations Antonio Guterres during the opening session of the first Ocean Conference of the United Nations. Over the last years, there have been an increasing consideration on the degradation of oceans as a threat for our world.

This conference is one more step towards achieving global awareness of the urgent need to take care of our oceans, to secure the future of humanity. Over the course of  a week, this historic conference will discuss the challenges faced by oceans, and bring solutions to achieve sustainable development. The main issues discussed will range from marine pollution and conservation of marine ecosystem to ocean acidification and marine technology development.

20170608_102003(1)While the global community gathers at the United Nations Headquarters in New York City, you will have the opportunity to join the movement for oceans on June 8. This year, the World Oceans Day theme is “Our Oceans, Our Future”. It aims to raise awareness around the world about a rising emergency, and enhance the development of local initiatives to make change happen at all levels. Covering about two-thirds of the surface of the Earth, oceans are the very foundation of life. Through overexploitation, marine pollution, habitat destruction, climate change and ocean acidification, oceans are threatened by human activity.

This year, the World Oceans Day focus on plastic pollution prevention and cleaning the ocean of marine litter. Considering that 9.5 million tons of additional plastic waste flow into the ocean every year, the challenge of plastic is more important than ever. Moreover, for every three tons of fish swimming in the oceans, there could be one ton of plastic in marine waters by 2025. To avoid this becoming a reality, innovative solutions are being developed to clean the oceans. But in the meantime, it belongs to everyone to be careful of our environment.

loggerhead-turtle-123402_1920Indeed, your participation matters. On June 8, join an event near you, or spread the word on social media, using the hashtag #WorldOceansDay. Taking action for oceans can take many easy forms. Encourage individuals to think about what the ocean means to them and what they offer and learn about how your daily actions affect marine life. Finally make small modifications to your everyday habits and become a caretaker of our oceans.

To learn more about the World Oceans Day, please, visit the official website at: http://www.worldoceansday.org/

Observancia de las Naciones Unidas: Día Mundial del Agua

«Hoy en día, hay más de 663 millones de personas que viven sin un suministro de agua segura cerca de casa, por lo que deben realizar largas caminatas a fuentes lejanas y hacer frente a los impactos en la salud del uso de agua contaminada«, informa el sitio web del Día Mundial del Agua de la ONU. Desde 1993, el Día Mundial del Agua ocurre cada 22 de marzo. Este día está dedicado a celebrar iniciativas implementadas para mejorar el acceso y preservación del agua. Pero este día también trata de hacer un llamado de acción para hacer frente a la crisis del agua que actualmente amenaza a muchos países alrededor del mundo.

El Día Mundial del Agua es particularmente relevante porque el agua es un recurso vital para todos. El agua es el primer requerimiento para todas las formas de vida, así como es una clave para un futuro sostenible. Considerando esto, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), lanzadas en el 2015, hacen del agua un punto clave en el combate en contra la pobreza extrema para el 2030. En realidad, los problemas relacionados con el agua están vinculados con otros ODS, como son el de la salud y el bienestar (ODS3), la vida submarina (ODS14), y la vida de los ecosistemas terrestres (ODS15).

drinking-water-1429216_1920

Este año, el tema del Día Mundial del Agua es “¿Por qué desperdiciar agua?”. A través de este tema, la comunidad global quiere concientizar sobre los efectos terribles de la actividad humana en el agua y el ambiente. En todos los ámbitos de la sociedad, desde la industria hasta la agricultura, hasta el 80% de las aguas residuales vuelven a la naturaleza sin ser tratadas o reutilizadas. En todos los niveles, es necesario tomar medidas para superar esta situación.

Este 22 de marzo , es tu oportunidad para hablar sobre el desperdicio del agua, y contribuir en una mayor concientización sobre estos problemas. Participa en unos de los numerosos eventos del Día Mundial del Agua, o difunde la palabra usando el hashtag #WorldWaterDay. También puede encontrar historias y consejos para  para ahorrar más agua en el sitio oficial.   shower-1502736_1920

El desarrollo sostenible de la humanidad no será posible sin una grande movilización de todos para proteger nuestro planeta. Para lograr esta visión, el agua es el recurso más valioso, para nosotros, y el ambiente donde vivimos. En el 2015, el reconocimiento del agua como una de las 17 prioridades de los ODS para el 2030, fue el primer paso hacía una acción global, por un mayor acceso al agua, pero también una preservación de este importante recurso. En marzo el 22, sigue los consejos del Presidente de la ONU-Agua, Guy Rider, y “haga lo que puede, hágalo con otros, y hágalo con pasión”.

Para más información sobre el Día Mundial del Agua, visite el sitio oficial: http://www.un.org/es/events/waterday/index.shtml

waterday-logo

UN Observance: World Water Day

Today, there are over 663 million people living without a safe water supply close to home, trekking to distant sources and coping with the health impacts of using contaminated water”, reports the UN World Water Day website. Since 1993, the World Water Day occurs every March 22nd. This day is dedicated to celebrating initiatives implemented to improve access to water and preservation of water. But this day is also about acting to tackle the water crisis currently threatening many countries around the globe.

World Water Day is particularly relevant as water is a vital resource for all. Water is the first requirement for all kinds of life, and consequently the key for a sustainable future. In this regard, the Sustainable Development Goals (SDGs), launched in 2015, make water a key issue in the fight to eradicate extreme poverty by 2030. Indeed, water challenges feature in many SDGs including those relating to the health and well-being of population (SDG3), life below water (SDG14) and life on land (SDG15).

drinking-water-1429216_1920This year, the theme of World Water Day is “Why Waste Water?”. Through this theme, the global community will aim to raise the alert on the tremendous effects that human activity has on water and its environment. In every field of society, ranging from industry, to agriculture, up to 80% of wastewater flows back to nature without being treated or reused. At all levels, action needs to be taken to overcome this situation.

On March 22, it is your opportunity to speak up about wastewater, and raise awareness about water issues. Take part in one of the World Water Day events, or spread the word using the hashtag #WorldWaterDay. You can also find stories and tips to save water on the official website.

shower-1502736_1920The sustainable development of humanity won’t be possible without a strong commitment by all of us to better protect our planet. In accomplishing this vision, water is the most valuable resource to us and for the environment we live in. In 2015, considering water as one of the 17 priorities of the 2030 SDGs was the first step towards such global action, to improve access to and preservation of this important resource. On March 22, follow the advice of the Chair of UN-Water Guy Rider, and “do what you can, do it with others, and do it with passion”.

To find out more information about World Water Day, please, visit: http://www.worldwaterday.org/

 

Celebración en la ONU: Día Mundial de los Océanos, 8 de junio

flyer-top-NoDate

¿Sabía usted?

¡Los océanos son muy importantes ya que generan la mayor parte del oxígeno que respiramos, nos alimentan, regulan nuestro clima y limpian el agua que bebemos!

shutterstock_433038517El miércoles 8 de junio, la ONU celebra el Día Mundial de los Océanos. La conmemoración es un día de celebración del océano y colaboración para un futuro mejor, sobre todo en cuando un océano sano es fundamental para nuestra supervivencia. Por lo tanto debemos honrar, proteger y conservar los océanos del mundo.

Este año, individuos y organizaciones, a lo largo y ancho de nuestro planeta azul, celebran con el tema «Océanos sanos, planeta sano» y promueven la prevención de la contaminación de plásticos con eventos en sus comunidades, anuncios especiales y demás.

Historia de éxito: el ‘Basurero del Mar’ (“Seabin”) – la lucha contra la contaminación marina

shutterstock_433015384Dos australianos, Andrew Turton y Pete Ceglinski, crearon ‘Seabin’, un cubo de basura flotante que puede recoger botellas de plástico, papel, aceite, combustible y detergente en la superficie del océano. Fue construido como una alternativa barata y de bajo mantenimiento en comparación a los barcos de basura.

«Uno de los objetivos es hacer que los plásticos recogidos por ‘Seabin’ se reutilicen para crear otros ‘Seabin’ para capturar más, es un efecto dominó,» dicen los creadores. El segundo objetivo es crear un mundo donde no necesitemos el’ Seabin’.

Hacen casi todo ellos mismos y esperan iniciar los envíos entre mediados y  finales del 2016.

Vea un vídeo que muestra la innovadora creación aquí: https://www.youtube.com/watch?v=9eXxLriPx_s

¿Qué puedes hacer?

¡Selfie para el mar!

selfie-for-the-sea-thumbComparta la belleza y la importancia del océano a través de tus fotos.

Pide a los participantes de tu evento que hagan una promesa pública para ayudar a proteger el océano y compártelo con un «Selfie para el mar (Selfie for the sea)» para que el mundo pueda ver cómo están tomando acción!

El reto de la mejor bolsa

Motive a los participantes de su evento o celebración por el Día Mundial de los Océanos a unirse al movimiento: a partir del 8 de junio, ayuda el océano evitando utilizar bolsas de plástico desechables por lo menos por un año.

Difunda el día de la celebración ONU en las redes sociales

En Facebook: etiquete del evento con @World Oceans Day, o publicarlo en tu página de Facebook

En Twitter: etiquete el evento @CelebrateOceans  y use #WorldOceansDay #SelfieForTheSea

Para Instagram: #WorldOceansDay #SelfieForTheSea

UN Observance: World Oceans Day, June 8

flyer-top-NoDate

Did you know?

Oceans are very important as they generate most of the oxygen we breathe, help feed us, regulate our climate and clean the water we drink!

shutterstock_433038517On Wednesday June 8, the UN celebrates World Oceans Day. The commemoration is a global day of ocean celebration and collaboration for a better future, particularly as a healthy world ocean is critical to our survival. We therefore need to honor, help protect, and conserve the world’s oceans.

This year, individuals and organizations across our blue planet are celebrating with the theme “Healthy Oceans, Healthy Planet” and are promoting prevention of plastic ocean pollution with events in their communities, with special announcements and everything in between!

Success story: The Seabin – combating marine pollution

Two Australians, Andrew Turton and Pete Ceglinski, created the Seabin, a floating rubbish bin that can collect plastic bottles, paper, oil, fuel, and detergent floating in the ocean. It was built as a cheap and low maintenance alternative to “trash boats.”

shutterstock_433015384“One of the goals is to make the Seabin from our own plastics to create another Seabin to capture more, it’s a domino effect,” say the creators. “The second goal is to create a world where we don’t need the Seabin.”

They make nearly everything in-house themselves and aim to start shipping mid to late 2016.

See a video displaying their innovative creation here: https://www.youtube.com/watch?v=9eXxLriPx_s

What you can do!

Selfie for the sea!

Share the beauty and importance of the ocean through your photographs!

Ask people at your event to make a public promise to help protect the ocean, and share it with a “Selfie for the Sea” so the world can see how they are taking action!

The better bag challenge

challenge-box-thumbAsk people at your World Oceans Day event or celebration to join the movement: Starting June 8th, help the ocean by avoiding disposable plastic bags for at least one year.

Spread awareness of the observance day on social media

On Facebook: tag the event with @World Oceans Day, or post it on your Facebook page

On Twitter: tag the event @CelebrateOceans & use #WorldOceansDay #SelfieForTheSea

For Instagram: tag #WorldOceansDay #SelfieForTheSea

 

Observancia de la ONU: Día Mundial del Medio Ambiente: 5 de junio, 2016

El 5 de junio de 2016, la ONU conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) bajo el lema «Vuélvete salvaje por la vida» (Go Wild for Life).

shutterstock_430471444

El auge del comercio ilegal de productos que provienen de la vida silvestre está erosionando la preciosa biodiversidad de la Tierra, robándonos nuestro patrimonio natural y llevando a las especies enteras al borde de la extinción. La matanza y el contrabando también está socavando las economías y ecosistemas, alimentando el crimen organizado, y promoviendo la corrupción y la inseguridad en todo el mundo.

El tema de este año para el DMMA anima a celebrar todas aquellas especies en peligro y a tomar medidas de propia voluntad para ayudar a proteger a las generaciones futuras. Esto puede ser acerca de los animales o las plantas que están amenazadas dentro de su área local, así como a nivel nacional o mundial – ya que muchas extinciones locales, finalmente ¡se suman a una extinción global! Quien quiera que seas, y dondequiera que vivas, demuestra tolerancia cero para el comercio ilegal de especies silvestres y haz una diferencia.

Caso de Estudio del DMMA: Los elefantes y el comercio de marfil

Según el PNUMA, 170 toneladas de marfil fueron exportados ilegalmente fuera de África entre 2009 y 2014.

shutterstock_429983506En pasado Abril , el gobierno de Kenia decidió llevar a cabo un gran gesto destinado a sorprender al mundo a detener la masacre de elefantes: incendiaron una hoguera histórica, que representa el más grande incendio de marfil, con la quema de más de 100 toneladas de miles de elefantes muertos, eclipsando por siete veces otras hogueras antes quemadas. Otro acontecimiento fue la quema de 1.35 toneladas de cuerno de rinoceronte, lo que representa la muerte de alrededor de 340 rinocerontes, los cuales están en peligro de extinción.

Las hogueras preparadas en Nairobi contienen alrededor de 16.000 colmillos y piezas de marfil. En el mercado negro, una cantidad de marfil de este tipo se podría vender por unos USD$131 millones, y el cuerno de rinoceronte podría recaudar hasta USD$105 millones.

shutterstock_407803558

La respuesta de las ONG

«La Conservancia de la Naturaleza» (The Nature Conservancy TNC), la organización de conservación líder que trabaja alrededor del mundo para proteger tierras y aguas ecológicamente importantes para la naturaleza y la gente, ha iniciado su propia iniciativa en respuesta a una «subida de la demanda de marfil», que ha «enviado tasas de caza furtiva en alza, con un estimado de un elefante muerto cada 15 minutos «.

La organización ha puesto en marcha la «Iniciativa del Elefante Africano» para ayudar a aumentar y ampliar sus esfuerzos de conservación de los elefantes.

shutterstock_430635238La iniciativa cuenta con cinco estrategias claves para revertir la tendencia de la crisis de caza furtiva, en torno a: El aumento de las medidas de seguridad, asegurando hábitat de los elefantes, ganando el apoyo local, reduciendo la demanda de marfil e involucrando a los partidarios.

El éxito de estas estrategias de protección no ha sido insignificante:

  • El principal socio de TNC en Kenia, los Northern Rangelands Trust (NRT), han informado que la caza furtiva en la conservación de la comunidad NRT se encuentra ahora en ¡el nivel más bajo en tres años!
  • Los guardabosques que son ayudados por TNC fueron equipados y entrenados en Zambia, lo cual tuvo éxito en conseguir uno de los cazadores furtivos más notorios del país, capturados, condenados y encarcelados.

Para obtener más información sobre estas estrategias de conservación de elefantes por favor haga clic aquí.

Lo que usted puede hacer para ayudar a conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

– Construya un equipo – Pida a sus familiares, amigos, colegas, su comunidad, grupos medioambientales y los órganos de gobierno local si les gustaría organizar un evento con usted.

– Manténgase informado – Averigüe lo que esté sucediendo para DMMA en los planos a nivel internacional, nacional, regional y local. Puede ver algunas de estas actividades en nuestro sitio web y en Twitter bajo el hashtag #worldenvironmentday

– Apoye el tema – Averigüe formas divertidas e interesantes de vincular su actividad o evento al tema oficial de este año, el comercio ilegal de vida silvestre, y su lema «Vuélvete salvaje por la vida»

-Elabore un plan – Elaborar un plan de acción con un calendario para hacer las cosas para el día junio 5, 2016. Si usted está planeando un evento público, obtenga el permiso o autorización de las autoridades locales.

– ¿Por qué celebrar solo? Obtenga visibilidad para sus actividades y atraiga a otros a unirse a usted registrándose y sumándose a los esfuerzos del PNUMA.

English version:

UN Observance:
World Environment Day, June 5, 2016

On June 5, 2016, the UN commemorates World Environment Day under the theme Go Wild For Life.

shutterstock_430671484The booming illegal trade in wildlife products is eroding Earth’s precious biodiversity, robbing us of our natural heritage and driving whole species to the brink of extinction. The killing and smuggling is also undermining economies and ecosystems, fueling organized crime, and feeding corruption and insecurity across the globe.

This year’s theme for WED encourages you to celebrate all those species under threat and take action of your own to help safeguard them for future generations. This can be about animals or plants that are threatened within your local area as well as at the national or global level – many local extinctions will eventually add up to a global extinction! Whoever you are, and wherever you live, show zero-tolerance for the illegal trade in wildlife in word and deed, and make a difference.

Efforts of the international community

Huge efforts to counter the illicit trade – including stronger policies, awareness campaigns and investments in community conservation and law enforcement – have scored some great successes. However, many species remain at risk and it will take a dedicated and sustained effort by each and every one of us to turn the tide.

WED case study: elephants and the ivory trade

According to UNEP, 170 tons of ivory were illegally exported out of Africa between 2009 and 2014.

shutterstock_407803558Last April, the Kenyan government decided to carry out a grand gesture aimed at shocking the world into stopping the slaughter of elephants: It lit a historic bonfire, representing the largest-ever torching of ivory, burning more than 100 tons from thousands of dead elephants, dwarfing by seven times any stockpile burned before. Another 1.35 tons of rhino horn were also burned, representing the killing of about 340 of the endangered animals.

The pyres prepared in Nairobi contain about 16,000 tusks and pieces of ivory. On the black market, such a quantity of ivory could sell for over $131 million, and the rhino horn could raise as much as $105 million.

shutterstock_430383868

The NGO response

The Nature Conservancy (TNC), the leading conservation organization working around the world to protect ecologically important lands and waters for nature and people, has started its own initiative in response to a “skyrocketing demand for ivory” which has “sent poaching rates soaring, with an estimated one elephant killed every 15 minutes”.

shutterstock_430635238The organization has launched the African Elephant Initiative to help scale up and expand its elephant conservation efforts.

The Initiative employs five key strategies to reverse the trend of the poaching crisis, centered around: Increasing security measures, securing elephant habitat, gaining local support, reducing ivory demand and engaging supporters.

The success of these elephant protection strategies has not been negligible:

  • TNC’s close partner in Kenya, the Northern Rangelands Trust, has reported that poaching in NRT community conservancies is now at the lowest level in three years!
  • Rangers that TNC supporters help equip and train in Zambia also succeeded in getting one of the country’s most notorious poachers caught, convicted and imprisoned.

To find out more about these elephant conservation strategies please click here.

What you can do to help commemorate World Environment Day

  • Build a team – Ask family, friends, colleagues, your community, environmental groups and local government bodies if they would like to organize an event with you.
  • Get informed – Find out what else is happening for WED at the international, national, regional and local levels. You can see some of these activities on our website and on Twitter under #worldenvironmentday
  • Support the theme – Figure out fun and interesting ways to link your activity or event to this year’s official theme, the illegal trade in wildlife, and its slogan ‘Go Wild for Life’.
  • Make a plan – Draw up a plan of action with a timetable for getting things done in time for June 5. If you are planning a public event, get permission or clearance from any relevant local authorities.
  • Why celebrate alone? Get visibility for your activities and attract others to join you by registering on our website.

DÍA INTERNACIONAL DE OBSERVANCIA: DÍA MUNDIAL DE LA TORTUGA, 23 DE MAYO

¡Hoy, lunes 23 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tortuga!

Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)

Iniciado en el 2000 por el American Tortoise Rescue, se ha ido celebrando el Día Mundial de la Tortuga, el cual es una oportunidad para que la gente aprenda más sobre las tortugas y ayuden a protegerlas a ellas y sus hábitats, que están desapareciendo rápidamente en todo el mundo.

Sobre el American Tortoise Rescue (Rescate Americano de Tortugas)

¡Desde su creación, la fundación ha rescatado a más de 3.000 tortugas de todas las especies, con un 70% siendo tortugas terrestres y el resto acuáticas! La fundación aloja al alrededor de 125.

Algunos datos clave acerca de las tortugas terrestres y marinas:

– Todas las tortugas son reptiles que se remontan a unos 220 millones de años, que varían en tamaño desde caber en una mano a ¡unos 817 kilogramos!

– Las tortugas marinas pasan la mayor parte de su vida en el agua, mientras que las tortugas terrestres fuera de esta, en la tierra.

– Según la Federación Mundial para la Naturaleza (WWF), la especie más grande de las tortugas marinas es la tortuga laúd, que pesa de 272 a 680 kilogramos y de 139 a 160 centímetros de largo. ¡Puede sumergirse hasta 900 metros bajo la superficie del océano!

– La tortuga de Galápagos crece hasta 183 cm de largo y puede pesar hasta 260 kg.

shutterstock_423583426Por más de 100 millones de años las tortugas marinas han cubierto grandes distancias a través de los océanos del mundo, realizando un papel vital e integral en los ecosistemas marinos y costeros. Durante los últimos 200 años las actividades humanas han inclinado la balanza en contra de la supervivencia de estos antiguos navegantes.

Hoy en día, tres de las siete especies existentes de tortugas marinas están en peligro crítico de extinción.

Los esfuerzos de conservación en la República Dominicana

En la República Dominicana varios esfuerzos de conservación se han puesto en marcha para proteger la tortuga verde, dada su condición de una especie en peligro de extinción.

A pesar de la existencia de leyes dominicanas, desde 1962, para la protección de las tortugas marinas, especies como las tortugas carey son frecuentemente capturadas por el uso de la carne y caparazón de tortuga para el comercio.

En el 2000, la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales fue aprobada, con la introducción de varios artículos para la protección de las tortugas marinas, incluyendo la prohibición tomar huevos y capturar tortugas juveniles y adultas. Sin embargo, la aplicación de esta legislación sigue siendo problemática dado que la financiación y la logística son un problema, ya que la cosecha ilegal de huevos y captura en el mar son frecuentes. También, el desarrollo del turismo de playa en la última década ha aumentado la construcción en zonas costeras y la degradación de muchas playas de anidación para las tortugas.

shutterstock_422223721

Por lo tanto, las mismas leyes no siempre son suficientemente preventivas para los cazadores furtivos, y claramente se necesitan medidas urgentes de conservación de parte de las ONGs y representantes de los gobiernos.

ONG dominicanas que actúan contra la caza furtiva

La caza y la recolección de huevos para el consumo son las principales causas de la disminución drástica de las poblaciones de tortugas marinas en todo el mundo. Las tortugas verdes son capturadas por su carne, huevos y calipee o cartílago.

shutterstock_408879517El 20 de agosto de 2013, el Ministerio de Medio Ambiente puso en marcha un operativo de rescate en la Laguna Gri Gri en Río San Juan, parte de la provincia María Trinidad Sánchez. El objetivo de la operación era salvar a las tortugas marinas verdes que habían sido capturadas por los residentes locales para ser utilizadas como mascotas o como objeto de atracción para los turistas locales en la laguna de agua dulce.

Esta especie en peligro de extinción, que depende del agua salada del océano para alimentarse y completar su ciclo de vida, se enfrentaba a un futuro muy sombrío antes de que el gobierno interviniera.

De hecho, después de que se les sacó con cuidado de la laguna y se les reintrodujo en el Mar Caribe, ahora las tortugas pueden regresar a su larga ruta migratoria que se extiende desde el Mar Caribe hasta llegar al Océano Atlántico.

Esto fue lo que sucedió durante la operación de rescate de las tortugas marinas:
DREFF – Rescate de tortugas en la Laguna Gri Gri

Redes sociales

Por favor, ayuda a difundir el mensaje sobre este importante día usando el hashtag #DíaMundialdelaTortuga y/o uniéndotea la página oficial de Facebook en https://www.facebook.com/WorldTurtleDay/

International Observance Day: World Turtle Day, May 23

Today, Monday May 23, we celebrate World Turtle Day!

Started in 2000 by American Tortoise Rescue, World Turtle Day is an opportunity for people to learn more about turtles and help protect them and their habitats, which are rapidly disappearing around the world.

About American Tortoise Rescue

Since its inception, American Tortoise Rescue has rescued well over 3,000 turtles and tortoises of all species with 70 percent being land tortoises and the remainder water turtles! The in-house population «floats» at about 125.

Tortuga Verde (Chelonia mydas)

Some key facts about tortoises and turtles

  • All turtles and tortoises are reptiles that go back about 220 million years; they vary in size from fitting in your hand to about 817 kilograms!
  • Turtles spend most of their lives in water while tortoises are land animals;
  • The largest sea turtle species is the leatherback turtle which weighs 272 to 680 kilograms and is about 139 to 160 centimeters long, according to the World Wildlife Federation (WWF). It can dive up to 900 meters below the ocean surface!
  • The Galápagos tortoise grows up to 183 cm long and can weigh up to 260 kg.

For more than 100 million years’ marine turtles have covered vast distances across the world’s oceans, performing a vital and integral role in marine and coastal ecosystems. Over the last 200 years human activities have tipped the scales against the survival of these ancient mariners.

Today, three of the seven existing species of marine turtle are critically endangered.

Conservation efforts in the Dominican Republicshutterstock_422223721

Several conservation efforts have been put in place in the Dominican Republic to protect the green sea turtle, given its status as an endangered species.

Despite the existence, since 1962, of Dominican laws for the protection of sea turtles, species such as hawksbills are frequently captured for the use of meat and carapace for the tortoiseshell trade.

In 2000, the General Law of Environment and Natural Resources was passed, introducing several articles for sea turtle protection including prohibiting egg take and capture of juveniles and adult turtles. However, implementation of this legislation remains problematic given that funding and logistics are an issue, particularly as illegal take of eggs and captures at sea are frequent. The development of beach tourism over the last decade has also increased construction in coastal areas and degraded many nesting beaches.

Laws themselves are therefore not always a sufficient deterrent for poachers, and urgent conservation action from NGOs and government representatives is clearly needed.

Dominican NGOs acting against poaching

shutterstock_408879517Hunting and egg collection for consumption are major causes of the drastic decline in marine turtle populations around the world. Green turtles are caught for their meat, eggs and calipee.

On August 20, 2013 a rescue operation was put in place by the ministry of the Environment at the Gri Gri Lagoon in Rio San Juan, which is part of the María Trinidad Sánchez province. The focus of the operation was to save green sea turtles that had been captured by local residents to be used as mascots or attractions for local tourists in the freshwater lagoon.

This endangered species which depends on the saltwater of the ocean to feed itself and complete its lifecycle, faced a very grim future before the government stepped in.

Indeed, having been carefully removed from the lagoon and reinserted into the Caribbean Sea, the sea turtle can now return to its long migration route which extends from the Caribbean Sea all the way to the Atlantic Ocean.

This is what happened during the green turtle rescue:

https://www.youtube.com/watch?v=lhel8r-RNHU

Social media

Please help spread the word about this important observance day using the hashtag #WorldTurtleDay or by liking the official Facebook page at https://www.facebook.com/WorldTurtleDay/

Observancia de la ONU – Día de la Tierra

Este año, el Día de la Tierra va a conmemorar la 46ª edición de un movimiento que continúa inspirando, desafía las ideas, enciende la pasión, y motiva a la gente a la acción.

Para marcar la ocasión, bajo el tema «Árboles para la Tierra», los participantes del Día de la Tierra se comprometen con el objetivo general de plantar 7.8 millones de árboles.

Vamos a alejarnos de las inversiones de combustibles fósiles y construyamos ciudades 100% renovables. Tomemos el impulso de la Cumbre del Clima de París y edifiquemos sobre ella.

¡Comencemos ahora, y no paremos!

c73c1-1

Día de la Tierra coincide con la firma del Acuerdo de París
Este año, el Día de la Tierra coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que tendrá lugar en la sede de la ONU en Nueva York. El Acuerdo fue aprobado por 196 partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la Cumbre del Clima (COP21) en París el 12 de diciembre del 2015. En el Acuerdo, todos los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, empujando, a luchar por 1,5 grados centígrados. La ceremonia de firma será en el primer día que el Acuerdo estará abierto para firma, marcando el primer pasó para asegurar que el Acuerdo entre en vigor legal tan pronto como sea posible.

«En este día, los representantes de más de 170 países se reunirán en la sede de la ONU en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Este prominente pacto, junto con el Programa de 2030 para el Desarrollo Sostenible, tienen el poder de transformar nuestro mundo. »
(Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon)

Acerca del Día de la Tierra

El primer Día de la Tierra, el 22 de abril de 1970, motivó a 20 millones de estadounidenses de todos los ámbitos de la vida y es ampliamente acreditado con lanzar el movimiento ambiental moderno. La aprobación de la Ley de Aire Limpio, la Ley de Agua Limpia, la Ley de Especies en Peligro de Extinción y muchas otras leyes ambientales innovadoras vinieron después. Veinte años más tarde, el Día de la Tierra se hizo global, el cual movilizó 200 millones de personas en 141 países y llevó las cuestiones ambientales al escenario mundial. Más de 1 billón de personas ahora participan en las actividades del Día de la Tierra cada año, asegurando que el Día de la Tierra sea la observancia ciudadana más celebrada en el mundo.

shutterstock_183686300small

Eventos para el Día de la Tierra por GFDD/Funglode y en otros lugares …

GFDD/Funglode están tomando participación en la acción proyectando su propio documental “¿Basura o recursos? Una experiencia de la República Dominicana” en el Colegio St. George en Santo Domingo, República Dominicana para mostrar la importancia del reciclaje y la gestión sostenible de los residuos.

¿Basura o recursos? Una experiencia de la República Dominicana

La República Dominicana cuenta con más de 340 vertederos al aire libre sin ningún tipo de control o de gestión, que se han convertido en zonas altamente concentradas de la contaminación del aire y el agua. Son un peligro invisible para cada Dominicano. Afortunadamente, el país está siendo testigo de los cambios culturales que están creando iniciativas que convierten este «problema» en una oportunidad para el desarrollo. El mensaje es claro: la basura ya no es sólo basura, sino que más bien tiene valor. Mientras la basura se pueda reutilizar, no es basura. El término apropiado es «material de desecho», un recurso que es la materia prima y luego se convirtió en un nuevo producto. ¿Basura o recursos? Una experiencia de República Dominicana, una película producida por GFDD/Funglode presenta cómo el reciclaje se ha convertido en una oportunidad económica importante para los Dominicanos. A través de varios proyectos corporativos y educativos, el espectador observa –aparte de los claros beneficios ambientales del de reciclaje- como el reciclaje permite el desarrollo económico a través de la generación de nuevas empresas e industrias. Un cortometraje que inspira, mueve y hace un llamamiento a la acción.

Para ver el corto de 17 minutos por favor visite: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=3dOdiYKslSU

Si desea obtener más información sobre otros eventos del Día de la Tierra, por favor haga clic aquí.

También puede difundir el conocimiento sobre este importante evento en los medios de comunicación al compartir el enlace de Facebook o Twitter. Para esto visite: http://www.earthday.org/about/


English version

«UN Observance Day –
Earth Day»

This year, Earth Day will commemorate the 46th edition of a movement that continues to inspire, challenge ideas, ignite passion, and motivate people to action.

To mark the occasion, under the theme “Trees for the Earth”, Earth Day participants will commit to the overall goal to plant 7.8 billion trees for the Earth.

Let’s divest from fossil fuels and make cities 100% renewable. Let’s take the momentum from the Paris Climate Summit and build on it.

Let’s start now. And let’s not stop!

shutterstock_125463563small

Earth Day Coincides with the Signing of the Paris Agreement

This year, Earth Day coincides with the signing ceremony for the Paris Agreement on Climate Change, which will take place at UN Headquarters in New York. The Agreement was adopted by all 196 Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change at COP21 in Paris on 12 December 2015. In the agreement, all countries agreed to work to limit global temperature rise to well below 2 degrees Celsius, and given the grave risks, to strive for 1.5 degrees Celsius. The signing ceremony takes place on the first day that the Agreement will be open for signatures, marking the first step toward ensuring that the Agreement enters into legal force as quickly as possible.

«On this day, representatives of more than 170 countries are gathering at UN Headquarters in New York to sign the Paris Agreement on Climate Change. This landmark pact, in conjunction with the 2030 Agenda for Sustainable Development, holds the power to transform our world.»

(Secretary-General, Ban Ki-moon)

About Earth Day

The first Earth Day on April 22, 1970, activated 20 million Americans from all walks of life and is widely credited with launching the modern environmental movement. The passage of the landmark Clean Air Act, Clean Water Act, Endangered Species Act and many other groundbreaking environmental laws soon followed. Twenty years later, Earth Day went global, mobilizing 200 million people in 141 countries and lifting environmental issues onto the world stage. More than 1 billion people now participate in Earth Day activities each year, making it the largest civic observance in the world.

Earth Day Events by GFDD/Funglode and Elsewhere…

GFDD/Funglode is taking part in the action as it puts together a screening of its own documentary film Garbage or Resource? A Dominican Republic Experience in Colegio St. George in Santo Domingo, Dominican Republic to showcase the importance of recycling and sustainable waste management.

About Garbage or Resource? A Dominican Republic Experience

shutterstock_194981033smallThe Dominican Republic has more than 340 open-air landfills without any type of management or control, which have become highly-concentrated areas of air and water pollution. They are an unseen danger for every Dominican. Fortunately, the country is witnessing cultural changes which are creating initiatives that convert this “problem” into an opportunity for development. The message is clear: trash is no longer just trash, rather it has value. As long as trash can be utilized, it is not trash. The appropriate term is “discarded material,” a resource which is raw material and then turned into a new product. Garbage or Resource? A Dominican Republic Experience, a film produced by GFDD/Funglode, depicts how recycling has become an important economic opportunity for Dominicans. Through various corporate and educational projects, the viewer observes how– aside from the obvious environmental benefits– recycling enables economic development through the generation of new companies and industries. A short film which inspires, moves and calls to action.

To view the 17-minute short film please visit: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=3dOdiYKslSU

If you wish to find out more about other Earth Day events, please click here.

You can also spread awareness about this important event on social media by sharing the Facebook link or tweeting about it – see http://www.earthday.org/about/

shutterstock_183686300small

Celebración en la ONU – Día Internacional de los Bosques

“La creación de mil bosques está en una bellota” – Ralph Waldo Emerson

shutterstock_252050236Los bosques de la Tierra son el alma de ella. Por esta razón, desde el 2013 la ONU ha celebrado el Día Internacional de los Bosques con el fin de crear conciencia sobre la necesidad de preservar el bioma de los bosques en todo el mundo. El tema de este año es «Los bosques y el agua», ya que habrá una celebración conjunta con el «Día Mundial del Agua». Es importante para todos que nos ocupemos de nuestros bosques, para que nuestra sociedad pueda seguir prosperando.

Nuestros bosques cubren 1/3 de la Tierra y 1.6 mil millones de personas, entre ellas 2.000 culturas indígenas, dependen de los bosques para su sustento. A pesar de ello, seguimos dañando nuestros bosques con fines de lucro en lugar de valorarlos por lo que ya nos ofrecen.shutterstock_377860414

“La acción por el clima y el desarrollo sostenible son dos caras de la misma moneda” – UN Secretary-General ​​Ban Ki-moon

Si seguimos perdiendo nuestros bosques al mismo nivel que ahora, el cual es de 13 millones de hectáreas al año, nuestro planeta no podrá compensar la pérdida. Además, a partir de las estimaciones actuales recogidas por la ONU, la deforestación representa el 12 a 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Aquí están algunos datos para ilustrar lo importante que son los bosques en la Tierra

  • 80% de la biodiversidad terrestre viven en los bosques
  • 40% de nuestro oxígeno puro proviene de las selvas tropicales
  • 75% de nuestra agua dulce proviene de cuencas forestadas
  • 650 billones de toneladas de carbono se almacenan en nuestros bosques

Si usted desea obtener más información sobre la importancia de este día puede participar en el evento “Bosques y el Agua: Mantener la vida y los medios de vida” que será auspiciado por la ONU el lunes 21 de marzo, 2016 a las 10am hasta la 1pm, en el salón de ECOSOC en la sede de las Naciones Unidas. El evento se centrará en las interconexiones entre los bosques y el agua, así como sus partes en la aplicación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La República Dominicana es caracterizada por tener una gran biodiversidad de plantas. En realidad sobrepasan las 6,000 especies y alrededor de un 36% son endémicas.

Es hora de tomar el problema en nuestras propias manos y preservar los bosques que nos rodean. Usa el hashtag: #IntlForestDay para correr la voz!shutterstock_48710476

Para mayor información, por favor visite:

http://www.un.org/en/events/forestsday/

http://www.un.org/esa/forests/outreach/international-day-of-forests/index.html

http://www.un.org/press/en/2015/sgsm16597.doc.htm

Sigue leyendo

Celebración en la ONU – Día Mundial de la Vida Silvestre

En el 2013, durante la 68ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ONU proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre para “celebrar y dar a conocer los animales y plantas silvestres del mundo”.

shutterstock_203562340

 El tema de este año es “El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos”, y los elefantes africanos y asiáticos serán el foco principal. Sin embargo, se anima a todos los países del mundo destacar a sus propios animales y plantas silvestres, mientras se adaptan al tema global. Entre el 2010 y el 2012 un estimado de 100,000 elefantes fueron asesinados por su marfil.

La ONU también eligió este día para conmemorar la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), cuyo objetivo es “que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia”.

shutterstock_105142262En conmemoración a este día, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, pidió “a todos los ciudadanos, empresas y gobiernos a desempeñar su papel en la protección de animales y plantas silvestres del mundo. Las acciones tomadas por cada uno de nosotros determinarán el destino de la vida silvestre del mundo”.

Actualmente la vida silvestre del mundo se enfrenta a muchos desafíos, tales como la pérdida de hábitat y el exceso de pastoreo. Por otra parte, también existe la caza furtiva y el tráfico de especies como elefantes, rinocerontes, pangolines, tiburones, tigres, y especies de árboles por grupos crimen organizado transnacional.

La República Dominicana cuenta con una variedad de especies de fauna silvestre como aves, anfibios y reptiles, que la mayoría de ellos se pueden encontrar en sus parques nacionales y áreas protegidas. Algunas de estas especies son la iguana rinoceronte, tortugas marinas – laúd, caguama, carey y verde – delfines y ballenas jorobadas. Sin embargo, estas y otras especies más se enfrentan a grandes amenazas como la deforestación, la escasez de agua y la erosión del suelo.shutterstock_242061871

Este día es una oportunidad para celebrar y recordar los valores “ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la vida silvestre”.

¡El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos, tenemos que preservarlo para las generaciones futuras y contribuir al desarrollo sostenible!

Para conocer más visita: http://www.un.org/es/events/wildlifeday/

shutterstock_265122842

English version:

UN Observance Day – World Wildlife Day

In 2013, during the 68th Session of the United Nations General Assembly, the UN proclaimed March 3rd as the World Wildlife Day to “celebrate and raise awareness of the world’s wild animals and plants.”

This year’s theme is “The future of wildlife is in our hands”, and African and Asian elephants will be the main focus. However, all countries around the world are encouraged to highlight their wildlife animals and plants, while adapting to the global theme. Between 2010 and 2012 an estimated of 100,000 elephants were slaughtered for their ivory.

shutterstock_203562340

The UN also chose this day in order to commemorate the signature of the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES), which aims to “ensure that international trade in specimens of wild animals and plants does not threaten their survival.”

In commemoration of this day, Secretary-General Ban Ki-moon called “on all citizens, businesses and governments to play their part in protecting the world’s wild animals and plants.  The actions taken by each of us will determine the fate of the world’s wildlife”.

Currently, world wildlife day is facing many challenges, such as habitat loss and overgrazing. Moreover, there is also poaching and trafficking driven by transnational organized crime groups threatening species such as elephants, pangolins, rhinoceros, sharks, tigers, and tree species.

shutterstock_248941720

The Dominican Republic enjoys a variety of wildlife species such as birds, amphibians and reptiles, which most of them can be found in its National Parks and Protected Areas. Some of these species are the Rhinoceros iguana, marine turtles – leatherback, loggerhead, hawksbill and green – dolphins and humpback whales. Nonetheless, these and other species face major threats such as deforestation, water shortages and soil erosion.

This day is an opportunity to celebrate and remember the “ecological, genetic, social, economic, scientific, educational, cultural, recreational and aesthetic” values of wildlife

The future of wildlife is in our hands, we need to preserve it for future generations and contribute to sustainable development!

shutterstock_225597793

More information:

http://www.wildlifeday.org/

http://www.un.org/en/events/wildlifeday/

EL RINCÓN VERDE DOMINICANO

Los Humedales

Omar Shamir Reynoso, Coordinador de Programas Medioambientales de GFDD en la República Dominicana 

omar@globalfoundationdd.org

Desde 1971, cada año, el 2 de febrero, se conmemora el Día Mundial de los Humedales.Humedales de Montecristi (1)

La definición de “humedal”, según el Convenio de Ramsar: «Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan».

Los humedales pueden ser manglares, pantanos, esteros, etc..

Humedales del Ozama

En la República Dominicana existen aproximadamente 4,000 mil kilómetros cuadradosde humedales, de los cuales existen algunos de relevancia internacional, entre ellos: Humedales de Jaragua (Bucán de Base), Bajo Yuna, Lago Enriquillo, Lagunas Cabral, Redonda y Limón. Laguna Cabral es el humedal de agua dulce más grande del país.

 

Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos en el mundo, según la WWF. Entre 300 y 400 millones de personas dependen o viven cerca de humedales y cubren aproximadamente 63 millones de hectáreas de la superficie de la tierra.

Humedales de Montecristi (2)

DOMINICAN GREEN HUB

The Wetlands

Omar Shamir Reynoso, GFDD Coordinator of Environmental Programs in the Dominican Republic 

omar@globalfoundationdd.org

Every year, since 1971, International Day of the Wetlands is celebrated on February 2nd.

The definition of «wetland«, according to the Ramsar Convention:

“Wetlands are areas of marsh, fen, peatland or water, whether natural or artificial, permanent or temporary, regulated by climate factors and in constant relation with the living species that inhabit them. It includes all lakes and rivers, underground aquifers, swamps and marshes, wet grasslands, peatlands, oases, estuaries, deltas and tidal flats, mangroves and other coastal areas, coral reefs, and all human-made sites such as fish ponds, rice paddies, reservoirs and salt pans.”

In the Dominican Republic there are approximately 4,000 thousand square kilometers of wetlands,some of which of international relevance, including: Humedales de Jaragua (Bucán de Base), Bajo Yuna, Lago Enriquillo, Lagunas Cabral, Redonda y Limón. Laguna Cabral is the country’s largest sweet water wetland.

Wetlands are among the most productive ecosystems in the world, according to the WWF. Between 300 and 400 million people depend on or live near wetlands, which cover approximately 63 million hectares of the Earth’s surface.

Conmemoración de las Naciones Unidas: Día Mundial de los Océanos, 8 de junio

¿Sabías que?

Dia Mundial de los OceanosDos de cada cinco personas viven relativamente cerca de la costa, y tres de cada siete dependen de los recursos marinos y costeros para sobrevivir. El 8 de junio la ONU celebró el Día Mundial de los Océanos. El tema para el año 2015 es «océanos saludables, planeta saludable».

Los océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, independientemente de donde viven. Los océanos regulan el clima, cada año alimentan a millones de personas, producen oxígeno, son el hábitat de una variedad increíble de vida silvestre y nos proporcionan medicinas importantes y muchísimo más! Para garantizar la salud y la seguridad de nuestras comunidades y de las generaciones futuras, es imprescindible que cuidemos los océanos de la misma forma que ellos nos cuidan a nosotros.

Este año el tema es océanos saludables, planeta saludable. Lamentablemente, algunas actividades humanas tales como la sobreexplotación, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la pesca destructiva, la contaminación marina, la destrucción del hábitat y la introducción de especies exóticas, así como el cambio climático y la acidificación de los océanos, están teniendo fuertes consecuencias negativas sobre los océanos y los mares del mundo.

El mensaje del secretario general de la ONU para el año 2015:

coral_reef_ah_53336«Los océanos son un componente esencial de los ecosistemas de la Tierra y la salud de los océanos es fundamental para mantener la salud del planeta. Dos de cada cinco personas viven relativamente cerca de la costa, y tres de cada siete dependen de los recursos marinos y costeros para sobrevivir. Nuestros océanos regulan el clima y procesan los nutrientes a través de ciclos naturales, a la vez que prestan una diversa variedad de servicios, entre los que se encuentran los recursos naturales, alimentos y empleos que benefician a miles de millones de personas.

Este año, los gobiernos están tratando de concertar acuerdos históricos sobre el cambio climático y la erradicación de la pobreza. Su éxito dependerá de que analicen el papel esencial que juegan los océanos del mundo.

Los océanos son inmensos, pero su capacidad para resistir los daños causados por los seres humanos es limitada. En este año que puede ser decisivo, debemos comprometernos a utilizar lo que nos brindan los océanos de manera pacífica, equitativa y sostenible en favor de las generaciones venideras».

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

  • Para recordar a todos el papel fundamental que los océanos juegan en nuestras vidas. Son el pulmón de nuestro planeta ya que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
  • Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
  • Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos del mundo. Son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera.

Participe:

Para obtener más información acerca de los eventos relacionados con el Día Mundial de los Océanos, por favor visite: http://www.unesco.org/new/en/ocean_and_climate_event

UN Observance: World Oceans Day, June 8, 2015

Did you know?

Logo_World_Ocean_DayTwo out of every five people live relatively close to a shore, and three out of seven depend on marine and coastal resources to survive. On June 8, the UN Celebrated World Oceans Day. The theme for 2015 is “Healthy oceans, healthy planet”.

The ocean is the heart of our planet. Like your heart pumping blood to every part of your body, the ocean connects people across the Earth, no matter where we live. The ocean regulates the climate, feeds millions of people every year, produces oxygen, is the home to an incredible array of wildlife, provides us with important medicines, and so much more! In order to ensure the health and safety of our communities and future generations, it’s imperative that we take the responsibility to care for the ocean as it cares for us.

This year, the theme is Healthy oceans, healthy planet. Unfortunately, human pressures, including overexploitation, illegal, unreported and unregulated fishing, destructive fishing, as well as unsustainable aquaculture practices, marine pollution, habitat destruction, alien species, climate change and ocean acidification are taking a significant toll on the world’s oceans and seas.

The UN Secretary-General’s message for 2015:

coral_reef_ah_53336“Oceans are an essential component of the Earth’s ecosystem, and healthy oceans are critical to sustaining a healthy planet. Two out of every five people live relatively close to a shore, and three out of seven depend on marine and coastal resources to survive. Our oceans regulate the climate and process nutrients through natural cycles while providing a wide range of services, including natural resources, food and jobs that benefit billions of people.

This year, governments are seeking to adopt landmark agreements on climate change and ending poverty. Success will demand that they look at the essential role of world’s oceans.

The oceans are vast – but their capacity to withstand human damage is limited. In this potentially pivotal year, we must commit to using the gifts of the oceans peacefully, equitably and sustainably for generations to come.”

Why do we celebrate World Oceans Day?

  • To remind everyone of the major part the Ocean has in everyday life. They are the lungs of our planet, providing most of the oxygen we breathe.
  • To develop a worldwide movement of citizen, towards the Ocean.
  • To mobilize and unite the world’s population on a project for the sustainable management of the World Ocean. They are a major source of food and medicines and a critical part of the biosphere.

Take Part:

To find out more about events related to World Oceans Day please visit: http://www.unesco.org/new/en/ocean_and_climate_event