Cómo FUNDEMAR enfrenta el desafío de la preservación de los arrecifes de coral y vida marina

Por: Jordana Vásquez, creadora de www.UrbanOnSite.com y gerente de proyectos de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Nueva York. 

Existen docenas de disciplinas dentro del mundo de la vida marina. Sin embargo, es probable que estas se puedan categorizar dentro de los temas de conservación y concientización. Una organización que está haciendo olas, es FUNDEMAR, Fundación Dominicana de Estudios Marinos. Jordana Vásquez, a través de Urbanonsite, tuvo la oportunidad de reunirse con María Villalpando, Coordinadora en Conservación de Biodiversidad Costera Marina, y platicar acerca de los arrecifes de coral y la contribución de FUNDEMAR.

La misión de FUNDEMAR es contribuir al desarrollo sostenible a través de la investigación, la educación y los proyectos que promueven la conservación de los recursos naturales costeros y la vida marina en la República Dominicana. Sus proyectos incluyen pero no se limitan a la preservación de arrecifes de coral, ecoturismo, limpieza de playas, vida silvestre marina y el compromiso con buzos locales y miembros de la comunidad. Sin embargo, a pesar de los implacables esfuerzos de la organización en la esfera de la vida marina, hay un oponente que ataca sin previo aviso y sin signos de desaceleración.

El calentamiento global llegó para quedarse, y se considera como solo uno de los síntomas del cambio climático. Uno de los desafíos a los que se enfrentan los arrecifes de coral ante las alzas de temperatura en el mar es el impacto a la capacidad de reproducirse y poblar las colonias. Esta es la razón por la cual FUNDEMAR se encarga de servir como habilitadores de la reproducción de arrecifes de corales jóvenes.

Los voluntarios son bienvenidos, y junto con el equipo de FUNDEMAR, han creado estructuras que han demostrado ser resistentes a la amenaza de las mareas altas y las tormentas. Hoy en día, estas estructuras resultan ser un refugio seguro para que la vida marina crezca, se reproduzca y aumente la biodiversidad. Además de salvar al mundo un arrecife de coral a la vez, tienen una asociación de beneficio mutuo con buzos locales que ha demostrado ser muy exitosa en el suministro de equipos y recursos para su investigación y trabajo.

Otros contribuyentes importantes al deterioro de los arrecifes de coral son la contaminación plástica y la pesca. Según “National Geographic”, y su artículos de “Plastic or Planet” 6,3 mil millones de toneladas nunca llegan a los contenedores de reciclaje y el plástico tarda aproximadamente 450 años o nunca en biodegradarse. No es un mito el hecho de que la contaminación y el plástico del océano matan la vida animal y dificulta la capacidad de los animales de poder vivir una vida plena y saludable. Es lamentable que, desde el plancton hasta las ballenas, la vida marina se vea afectada diariamente por la mala gestión de los desechos y como tal solo pueda ser corregida por humanos.

Quizás haya dudas sobre el tema del cambio climático, sin embargo, definitivamente no puede haber negación sobre los efectos de la contaminación en nuestros océanos. Por lo tanto, el ejemplo de FUNDEMAR al mostrar lo que un grupo de jóvenes impulsados por su misión están haciendo, es un cambio importante y visible.

Para más información, visite http://fundemardr.org/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s